Acta N° 325/2024

CONAHSA

CONAHSA - Acta nº 325/2024

CONAHSA - Acta nº 325

En la ciudad de Montevideo, a los 17 días del mes de diciembre de 2024, siendo la hora 14:00, se reúne la Comisión Nacional Honoraria de Salud Animal (CONAHSA), en la sede de la DGSG (Ruta 8 km 17, Montevideo), en modalidad híbrida. 

La preside el Sub Director General de la DGSG, el Dr. Jorge Viera. 

Asisten: 

  • Por la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), el Dr. Juan Ramos.
  • Por la Asociación Rural del Uruguay (ARU), el Dr. Pablo Zerbino.
  • Por la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), los Dres. Carlos Corujo y Juan Mangado.
  • Por la Federación Rural del Uruguay (FRU), el Dr. Pablo Olagüe.
  • Por las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), no asistieron delegados.
  • Por la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU), el Dr. Miguel Chiarlone.
  • Por la División Sanidad Animal (DSA), los Dres. Nicolás Simeto, Marcelo Cortés, Pablo Charbonnier y Virginia Russi.
  • Por la Secretaría Técnica, el Dr. Gustavo Castro.             

 

ORDEN del DIA  

  1. Previos y planteos de las delegaciones  
  2. Aprobación del Acta anterior
  3. Correspondencia enviada
  4. Correspondencia recibida 

▪ Actas de CODESAs: Cerro Largo (agosto de 2024), Río Negro (agosto de 2024) y Tacuarembó (setiembre y octubre de 2024).  

  1. Temas a tratar 

▪ Tema 1 - Muestreo de Fiebre Aftosa 2024: Dr. Pablo Charbonnier. 

▪ Tema 2 - Auditoría de Hong Kong sobre carne aviar: Dra. Virginia Russi. 

  1. Varios  

……………………………………………………………………………………………. 

  1. Previos y planteos de las delegaciones 

No hubo.  

  1. Aprobación del Acta anterior 

 

Se aprueba el acta de la reunión ordinaria del 12/11/2024. 

  1. Correspondencia enviada 

No hubo. 

4. Correspondencia recibida 

▪ Actas de CODESAs: Cerro Largo (agosto de 2024), Río Negro (agosto de 2024) y Tacuarembó (setiembre y octubre de 2024). 

Castro hace notar que hay 2 solicitudes de zonificación y/o cambio de estatus para garrapata (Cerro Largo y Río Negro) y que debería darse una respuesta. Olagüe opina que todas las solicitudes deberían tratarse entre las CODESAs y el Dr. Cortés y su equipo, que son quienes poseen más conocimiento del tema. Cortés concuerda, ya que las situaciones son muy diferentes dependiendo del departamento. 

5. Tema 1. Muestreo de Fiebre Aftosa 2024 

El Dr. Pablo Charbonnier (de UNEPI) presenta un informe sobre el sistema de vigilancia de Fiebre aftosa (objetivo y componentes), el muestreo realizado en 2024 en bovinos y ovinos y una retrospectiva desde 2005. El mismo será enviado a los delegados de las gremiales. 

Cortés nota que hay una menor presión de vigilancia en los departamentos del sur (dónde los predios son más y más chicos). Opina que sería bueno pensar cómo se puede mejorar eso (y basándose en el riesgo), sin alterar la logística ni el diseño de muestreo. De hecho, esa fue una de las observaciones que realizó la última Misión de la Unión Europea. 

Charbonnier concuerda con lo expuesto, pero eso habría que negociarlo, puesto que es una exigencia del mercado chino. Lograrlo sería muy ventajoso, ya que habría que muestrear menos predios. 

Viera agrega que también se realizan sangrados a los animales que se exportan y esa información puede contribuir a la demostración de que no existe circulación viral. Hay muchos predios para cuarentena, a donde confluyen animales de una gran cantidad de establecimientos y orígenes. 

Chiarlone pregunta que tan frecuentemente se denuncian casos clínicos sospechosos de ser Fiebre aftosa. 

Viera responde que son muy pocos y que deberían ser más, teniendo en cuenta por ejemplo los registros de laboratorios de los diagnósticos definitivos de enfermedades compatibles. Es un problema que se da en muchos países y con muchas enfermedades. DILAVE está implementando un sistema de registro en tiempo real de los diagnósticos presuntivos de muestras que ingresan a los laboratorios. Eso permitirá enterarse tempranamente de las probables sospechas de enfermedades vesiculares. 

5. Tema 2. Auditoría de Hong Kong sobre carne aviar 

La Dra. Virginia Russi (del Departamento Programas Sanitarios) comenta sobre la Auditoría recibida de Hong Kong sobre carne aviar. Expresa que es la primera misión que se recibe en Uruguay para esta cadena cárnica. Expone sobre las características del país, las actividades realizadas (visitas, reuniones y entrevistas) y las conclusiones que les transmitieron los técnicos extranjeros. En líneas generales hubo conformidad de parte de los auditores. Opina que es una buena oportunidad para el país y un estímulo para seguir mejorando la producción. 

6. Varios 

Viera comunica que se aprobó por parte de la DGSG el procedimiento de rastreo y atención de foco de tuberculosis bovina para el Veterinario de Libre Ejercicio Acreditado. 

Charbonnier comenta 2 novedades respecto a enfermedades prevalentes del bovino. La primera es que se está realizando a nivel del CVP una recopilación de las prevalencias de brucelosis en cada país, a nivel predial e intrapredial. Cuando la información esté disponible se difundirá. La segunda es que están disponibles nuevos datos de la prevalencia de tuberculosis en Uruguay: 0,17% es la general, 2,1% la de predios lecheros y 0,02% la de predios ganaderos. Esta información se recabó de las Oficinas Zonales de Sanidad Animal, ya que a nivel central no está actualizada, pero se espera que lo esté a medida que se comience a activar el SISA con los registros de los veterinarios acreditados. 

Chiarlone pregunta si está la versión definitiva del decreto reglamentario de la ley de brucelosis, con los aportes realizados en la CONAHSA. Viera responde que consultará a De Freitas. 

Siendo la hora 14:55 se cierra la sesión, fijándose la próxima reunión ordinaria para el martes 11 de febrero de 2025 a las 14 horas en la sede de la DGSG

Etiquetas