Acta N° 328/2025

CONAHSA

CONAHSA - Acta nº 328/2025

CONAHSA - Acta nº 328 

En la ciudad de Montevideo, a los 22 días del mes de abril de 2025, siendo la hora 14:00, se reúne la Comisión Nacional Honoraria de Salud Animal (CONAHSA), en la sede de la DGSG (Ruta 8 km 17, Montevideo), en modalidad híbrida. 

La preside el Director General de la DGSG, el Dr. Marcelo Rodríguez. 

Asisten: 

  • Por la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), el Dr. Juan Ramos.
  • Por la Asociación Rural del Uruguay (ARU), el Dr. Pablo Zerbino.
  • Por las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), el Sr. Juan Rodríguez.
  • Por la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), el Dr. Juan Mangado.
  • Por la Federación Rural del Uruguay (FRU), el Dr. Pablo Olagüe.
  • Por la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU), no asistieron delegados.
  • Por la DGSG: los Dres. Carlos Corujo, Carlos Fuellis, Victoria Iriarte, Jorge Viera y Edgardo Vitale.
  • Por la División Sanidad Animal (DSA), los Dres. Sandra Acosta, Pedro García, Gloria Arnaud, Aldana Balserini, Federico Bonino, Valeria Gonnet, Rossana Olivera y Mauricio Riccetto.
  • Por la Secretaría Técnica, el Dr. Gustavo Castro.
  • Cómo invitados: la Dra. Alejandra Suanes (DILAVE), el Ec. Álvaro Pereira y la Dra. Antonella Riani (INAC). 

ORDEN del DIA  

  1. Previos y planteos de las delegaciones  
  2. Aprobación del Acta anterior
  3. Correspondencia enviada
  4. Correspondencia recibida 

▪ Actas de CODESAs: Rocha (marzo de 2025).  

  1. Temas a tratar 

▪ Tema – Informe de la COSALFA 51. Dres. Marcelo Rodríguez y Victoria Iriarte. 

  1. Varios              

1. Previos y planteos de las delegaciones 

Marcelo Rodríguez comunica que ya se firmó la Resolución N° 108/025 de la DGSG, mediante la cual se designaron los funcionarios para desempeñar las funciones del Departamento Prevención, Vigilancia y Respuesta Sanitaria de la División Sanidad Animal y para la que se solicitó la aprobación de la CONAHSA. Los mismos se encuentran en la reunión, son presentados por Sandra Acosta y se les agradece el haber aceptado la responsabilidad. 

Acosta agrega que con la nueva regionalización se pretende atender de mejor forma cada departamento, muchos de los cuales son muy extensos y con un gran número de productores. A su vez, podrá hacerse un mejor seguimiento de las actividades y armonizar los procedimientos desde la División Sanidad Animal. García expresa que se reforzará el rol de los Coordinadores Regionales como nexo entre los departamentos y el nivel central. 

Mangado felicita a los nuevos Coordinadores y solicita que la Resolución sea enviada a las gremiales. 

  1. Aprobación del Acta anterior 

Se aprueba el acta de la reunión ordinaria del 11/3/2025. 

  1. Correspondencia enviada 

No hubo. 

4. Correspondencia recibida 

▪ Actas de CODESAs: Rocha (marzo de 2025). 

García da lectura al acta de la CODESA, resaltando un planteo realizado sobre brucelosis, más específicamente respecto a que se consideran un animal positivo y un foco, cómo se deben interpretar y notificar a los involucrados los resultados de las pruebas diagnósticas, que hacer en casos de interferencia y cómo se intervendrá para autorizar o no los movimientos. Las inquietudes surgen por un hecho ocurrido en una exposición del departamento donde se vendieron reproductores y se generaron algunos inconvenientes que hasta ahora no han podido resolverse. Sumado a esto se aproxima otro evento similar y el Servicio Veterinario Zonal desea tener claros los procedimientos a aplicar. 

Marcelo Rodríguez comunica que se está estudiando el tema brucelosis, el próximo lunes se realizará una reunión del equipo técnico de la DGSG, este planteo será tratado como prioridad y se contestará mediante nota a la CODESA.              

5. Tema. Informe de la COSALFA 51

Marcelo Rodríguez agradece la participación de Jorge Rodríguez (FRU) y de la Dra. Antonella Riani (INAC) en la 51° Reunión Ordinaria de la Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa (COSALFA), que se desarrolló los días 3 y 4 de abril pasados en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.  A continuación, la Dra. María Victoria Iriarte realiza un informe de dicha Reunión (la presentación será enviada a los delegados de las gremiales). Comenta sobre que es la COSALFA, quienes la integran, cuáles son sus funciones, las actividades y temas tratados en el Seminario pre-COSALFA 51 y en la Reunión propiamente dicha, las resoluciones tomadas, el plan de acción futuro y el BANVACO (Banco Regional de Antígenos y Vacunas de Fiebre Aftosa). 

Ramos pregunta cómo acceden los países al Estatus de Libre sin Vacunación. Iriarte responde que luego que transcurre cierto periodo en que no se vacuna, hay que enviar un dossier a la OMSA con la información que establece el Código para lograr el estatus. Eso lo evalúa la Comisión Científica y se vota en la Sesión General de mayo. 

Ramos pregunta si Brasil por tener ese estatus tiene prohibido producir vacunas en su territorio. 

Iriarte responde que no. Uruguay en su momento lo hizo por decisión propia. Vitale complementa expresando que la COSALFA evalúa las condiciones de bioseguridad de los laboratorios que producen vacunas y los controla. Incluso puede permitir el manejo de virus exóticos a la región. 

Respecto al BANVACO, Marcelo Rodríguez concuerda en que es de alta prioridad y de interés para la mayoría de los países, aunque solo 2 firmaron la adhesión. Considera que para Uruguay es estratégico discutir la posibilidad de hacerlo (ya que no implica altos costos económicos) y para ello realizará las consultas pertinentes. 

Vitale recalca que el tema del banco de vacunas debe verse desde una perspectiva regional y no nacional, porque ante cualquier problema que tenga un país de América y no posea vacunas, significará un riesgo para los restantes. 

Corujo opina que Uruguay debe apoyar la iniciativa. 

Iriarte complementa lo informado expresando que el banco tiene costos fijos y costos variables que dependen de la cantidad de antígenos y vacunas que utilice el país. Para ampliar la información se puede contactar directamente con PANAFTOSA y coordinar una reunión específica. 

Marcelo Rodríguez informa que se procurarán recursos económicos en la rendición de cuentas para realizar un simulacro de fiebre aftosa en 2026 o 2027. Agradeció especialmente a los técnicos de INAC que están presentes en la reunión, porque se tendrá que trabajar arduamente en conjunto para afrontar las repercusiones en los mercados que generarán los nuevos estatus sanitarios. Pereira pregunta si Brasil comentó que podría colocar alguna restricción a la carne con hueso uruguaya luego de cambiar de estatus. 

Marcelo Rodríguez responde que no. 

Pereira expresa que a este cambio de estatus sanitario se le presta mucha atención, ya que Brasil ha avanzado mucho a nivel mundial en el mercado cárnico bovino. 

6. Varios 

No hubo. 

Siendo la hora 15:30 se cierra la sesión, fijándose la próxima reunión ordinaria para el martes 13 de mayo de 2025 a las 14 horas en la sede de la DGSG. 

Etiquetas