Acta N° 329/2025
CONAHSA
CONAHSA - Acta nº 329/2025
CONAHSA - Acta nº 329
En la ciudad de Montevideo, a los 13 días del mes de mayo de 2025, siendo la hora 14:00, se reúne la Comisión Nacional Honoraria de Salud Animal (CONAHSA), en la sede de la DGSG (Ruta 8 km 17, Montevideo), en modalidad híbrida.
La preside el Director General de la DGSG, el Dr. Marcelo Rodríguez.
Asisten:
- Por la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), el Dr. Juan Ramos.
- Por la Asociación Rural del Uruguay (ARU), el Dr. Elías Leguisamo.
- Por las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), el Dr. Roque Almeida y el Sr. Juan Rodríguez.
- Por la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), no asistieron delegados.
- Por la Federación Rural del Uruguay (FRU), el Dr. Pablo Olagüe.
- Por la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU), los Dres. Jorge Martínez y Miguel Chiarlone.
- Por la DGSG: los Dres. Carlos Corujo, Carlos Fuellis, Jorge Viera y Edgardo Vitale.
- Por la División Sanidad Animal (DSA), los Dres. Sandra Acosta y Pedro García.
- Por la Secretaría Técnica, el Dr. Gustavo Castro.
ORDEN del DIA
- Previos y planteos de las delegaciones
- Aprobación del Acta anterior
- Correspondencia enviada
- Correspondencia recibida
▪ Actas de CODESAs: Río Negro (marzo de 2025).
▪ Lista de delegados de ARU a las CODESAs.
- Temas a tratar
▪ Tema 1 – Informe de vacunación anti aftosa. Dr. Pedro García.
▪ Tema 2 – Jornada sobre garrapata de FVET. Dr. Marcelo Rodríguez.
- Varios
1. Previos y planteos de las delegaciones
Viera da inicio a la reunión, ya que Marcelo Rodríguez se encuentra en la presentación de las Jornadas de Buiatría 2025. Se conectará por zoom cuando finalice ese evento.
Almeida desea conocer más acerca de la vacuna contra la garrapata, porque la información que posee es la que salió en la prensa.
Rodríguez comenta que en febrero de este año el Instituto Pasteur comunicó que había finalizado el desarrollo de una vacuna contra la garrapata. Fue elaborada a partir de herramientas de ingeniería genética y luego de los ensayos de laboratorio, se hicieron ensayos de campo con infestaciones naturales en colaboración con investigadores de la Facultad de Veterinaria, donde se observó una eficacia cercana al 90%. También se detectó una baja significativa en la cantidad de garrapatas y en su capacidad reproductiva y se producen ninfas estériles. Se deben inocular 3 dosis de la vacuna. Actualmente se están realizando pruebas en los campos de DILAVE. El objetivo del Instituto Pasteur es implementar la vacuna en una población de 6.000 animales y si existe el interés del sector privado, comenzar la producción a gran escala. Opina que es algo auspicioso, que se deben esperar los estudios definitivos para luego planificar su uso en forma racional y que es una herramienta más en la campaña de lucha contra la garrapata.
Corujo traslada un planteo de la SMVU respecto a elaborar un protocolo específico claro para efectuar el pago de las enfermedades prevalentes bovinas. Para ello solicita a las gremiales que nombren representantes, a fin de comenzar a discutir esto. La idea es tenerlo pronto lo antes posible, a fin de introducirlo en el próximo presupuesto.
Fuellis comunica que hubo una reunión de UNEPI y Campo con el Centro Médico Veterinario de Florida, quienes les hicieron saber algunas inquietudes sanitarias respecto al tema brucelosis. Se les sugirió que hicieran el planteo por nota de la CODESA respectiva.
- Aprobación del Acta anterior
Se aprueba el acta de la reunión ordinaria del 11/4/2025.
- Correspondencia enviada
No hubo.
4. Correspondencia recibida
▪ Actas de CODESAs: Río Negro (marzo de 2025).
▪ Lista de delegados de ARU a las CODESAs.
No hubo comentarios.
5. Tema 1. Informe de vacunación anti aftosa
El Dr. Pedro García realiza un informe preliminar sobre el desarrollo de la vacunación anti aftosa (el documento será enviado a los delegados de las gremiales). Comenta sobre la cantidad de establecimientos y animales a vacunar en cada departamento, el stock de vacunas y la cobertura de la vacunación a la fecha y la cantidad de controles directos, predios de vigilancia prioritaria y muestreos panel.
Olagüe pregunta si hay información sobre efectos indeseables de la vacuna. En San José se han visto casos (algunos recurrentes), sobre todo con la vacuna de este año.
García responde que todavía no se posee esa información. Los datos a veces llegan en forma tardía. Es importante contar con esa información en tiempo y forma.
5. Tema 2. Jornada sobre garrapata de FVET
El Dr. Vitale comunica la realización de una Jornada Nacional de Actualización sobre la situación actual de Rhipicephalus microplus y agentes del complejo tristeza parasitaria bovina, una instancia clave para el abordaje integral de estos desafíos sanitarios en el marco del enfoque de Una Salud. La misma es organizada por la Facultad de Veterinaria y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y se desarrollará los días 15 y 16 de mayo en la Sede Central de la Facultad de Veterinaria, en modalidad híbrida, y contará con la participación de destacados investigadores, profesionales del sector y autoridades nacionales e internacionales. La inscripción es sin costo y estará abierta hasta el día del comienzo. Se abordarán temáticas clave como la resistencia a los garrapaticidas, el desarrollo de nuevas moléculas, el uso de agentes biológicos y aceites esenciales, y las estrategias integradas de prevención y control. Se presentarán diagnósticos actualizados de la situación en Uruguay, Argentina y Brasil, y se intercambiarán experiencias sobre babesiosis y anaplasmosis bovina. La jornada se cerrará con una mesa redonda integrada con autoridades y representantes de MGAP, INIA, Colegio Veterinario, CONAHSA y el ámbito académico, en la que se reflexionará sobre la importancia del programa de garrapata y los desafíos a futuro.
En nombre de Marcelo Rodríguez invita a las gremiales a participar de la Jornada y fundamentalmente de la mesa redonda.
Ramos aprovecha para comunicar que habrá una actividad sobre anaplasmosis y babesiosis en tambos del Uruguay el sábado 17 en el marco de la exposición Mercoláctea.
6. Varios
No hubo.
Siendo la hora 15:45 se cierra la sesión, fijándose la próxima reunión ordinaria para el martes 10 de junio de 2025 a las 14 horas en la sede de la DGSG.