Preguntas frencuentes
1. ¿Se puede presentar el registro de bosque nativo junto con el plan forestal?
Dado el desarrollo del Sistema Nacional de Información de Bosques (SNIB) y la digitalización de todos los procesos y servicios de la Dirección General Forestal (DGF), no se aceptará el registro de bosque nativo en papel en la presentación de planes forestales.
Las empresas forestales que deseen registrar sus bosques nativos para acceder a beneficios tributarios deben hacerlo exclusivamente a través del SNIB, cumpliendo con los requisitos e instructivos establecidos en la Resolución N° 781/024 de la DGF.
2. Problemas al avanzar al paso 2, “Bosques”
Al completar la información en el paso 1, "Establecimiento", según el ANEXO 1, puede ocurrir que el sistema quede cargando sin avanzar al paso 2, "Bosques". Esto suele deberse a que los archivos cargados (certificado notarial o planos de mensura) superan el límite de 5 MB por archivo.
Además, solo se permite cargar un archivo por concepto: un (1) certificado notarial y un (1) plano de mensura. En caso de tener varios planos de mensura o certificados notariales, deberán unificarse en un único archivo que no supere los 5 MB.
3. El sistema no reconoce el shape de “bosque”
Antes de cargar el archivo shape al sistema, este debe comprimirse en un archivo ZIP. Todas las geometrías de bosque deben estar incluidas en un único archivo ZIP.
4. “Error indefinido” en el paso 3, Parcela
Actualmente, el sistema no admite decimales. Por lo tanto, se recomienda ingresar los datos de altura y diámetro utilizando exclusivamente números enteros.
5. ¿Puedo subir más de un archivo de plano de mensura o de certificado notarial?
No, solo se permite cargar un archivo por concepto: un (1) certificado notarial y un (1) plano de mensura. Si dispone de varios planos de mensura o certificados notariales, estos deben unificarse en un único archivo que no exceda los 5 MB.
6. Se me cerró la sesión, ¿se guardaron los datos ingresados?
Los datos quedarán guardados únicamente si se avanzó al siguiente paso antes de que la sesión se cerrara.
7. Da error inespecífico cuando intento seguir al siguiente paso, y me cierra la sesión. ¿Qué pasó?
La sesión está establecida en 60 minutos, sin embargo, cuando existen problemas de conexión puede cerrarse sin dar aviso. En este caso se deberá cerrar sesión de todos los ambientes, incluido ID Uruguay, y volver a ingresar.
8. Tengo mi registro en papel y quiero hacer un plan de manejo. ¿Cómo debo hacer?
En caso de que el registro sea anterior al año 2020, se deberá iniciar el trámite de registro de bosque por el sistema, una vez aprobado el registro en el sistema se habilitará la opción para realizar el plan de manejo.
En caso de que el registro sea posterior al año 2020, se deberá dar aviso de la carpeta de registro en cuestión para que funcionarios de la DGF migren la carpeta al sistema. Una vez migrada, se le dará aviso al técnico que realizará el plan de manejo (y presentó el formulario 14BN ante la DGF) para que inicie el trámite de plan de manejo.
9. Mi registro de bosque nativo es anterior al año 2020, entiendo que lo debo ingresar al sistema, ¿puedo usar los mismos certificados notariales y plano de mensura que figuran en la carpeta?
En caso de no existir modificaciones en el vínculo de la tierra y no presentarse fraccionamientos o fusiones de padrones, se podrán utilizar los mismos documentos. Para eso se podrá solicitar una copia digital de los mismos a la DGF indicando número de carpeta de registro y documentos que se solicitan.
Excepcionalmente, en casos donde el registro sea muy antiguo el departamento notarial podrá solicitar un nuevo certificado.
10. Ingresé mi registro de bosques en el sistema hace mucho tiempo y no tengo noticias. ¿Qué sucede?
El departamento de registro no evalúa registros de bosque nativos hasta que no cuenta con los originales de Certificados Notariales, Planos de Mensura y Formulario 14BN. Asegúrese que los mismos hayan sido recepcionados correctamente en las oficinas de Cerrito 318, Montevideo.
11. ¿Se debe presentar un nuevo formulario 14BN por cada Registro/Plan de manejo o es uno por cada entidad productiva que autoriza a un técnico a realizar el trámite?
Lo ideal es que la empresa registre sus entidades productivas en el Registro Único de Entidades del MGAP (REUNE) y desde esa misma plataforma gestiona sus vínculos técnicos, representantes legales y apoderados; anexando los formularios en esa instancia.
De no ser así, bastará con presentar el vínculo técnico en una copia original y luego cargar la versión escaneada tantas veces sea necesario.
12. Quiero solicitar certificado de exoneración, ¿los sistemas están vinculados?
Sí, aunque el SNIB y el sistema de Certificados de Exoneración son diferentes están vinculados sus datos. Por este motivo, al ingresar las matrículas expedidas por el SNIB se cargan automáticamente las superficies registradas.
13. Me observaron el registro, ¿debo pagar nuevamente?
No. Si te observaron el registro podrás realizar las modificaciones que se te solicitaron y luego dirigirte hasta el último paso donde te dejará enviar el registro para levantar la observación sin necesidad de efectuar un pago.
14. Me observaron el registro, ¿se borran mis datos ingresados anteriormente?
No. Los datos no se borran a menos que los elimines y pases al siguiente paso. Si te observaron el registro podrás realizar las modificaciones que se te solicitaron y luego dirigirte hasta el último paso donde te dejará enviar el registro para levantar la observación, sin realizar otras modificaciones sobre lo que ya habías ingresado.
15. Necesito realizar un cambio de titularidad, pero el registro no figura en el sistema, ¿qué debo hacer?
Puede suceder que el registro aún no se haya ingresado al sistema. En este caso, en vez de realizar el trámite de cambio de titularidad es conveniente realizar el registro desde cero con el nuevo titular.