Preguntas frencuentes
1. ¿Se puede presentar el registro de bosque nativo junto con el plan forestal?
Dado el desarrollo del Sistema Nacional de Información de Bosques (SNIB) y la digitalización de todos los procesos y servicios de la Dirección General Forestal (DGF), no se aceptará el registro de bosque nativo en papel en la presentación de planes forestales.
Las empresas forestales que deseen registrar sus bosques nativos para acceder a beneficios tributarios deben hacerlo exclusivamente a través del SNIB, cumpliendo con los requisitos e instructivos establecidos en la Resolución N° 781/024 de la DGF.
2. Problemas al avanzar al paso 2, “Bosques”
Al completar la información en el paso 1, "Establecimiento", según el ANEXO 1, puede ocurrir que el sistema quede cargando sin avanzar al paso 2, "Bosques". Esto suele deberse a que los archivos cargados (certificado notarial o planos de mensura) superan el límite de 5 MB por archivo.
Además, solo se permite cargar un archivo por concepto: un (1) certificado notarial y un (1) plano de mensura. En caso de tener varios planos de mensura o certificados notariales, deberán unificarse en un único archivo que no supere los 5 MB.
3. El sistema no reconoce el shape de “bosque”
Antes de cargar el archivo shape al sistema, este debe comprimirse en un archivo ZIP. Todas las geometrías de bosque deben estar incluidas en un único archivo ZIP.
4. “Error indefinido” en el paso 3, Parcela
Actualmente, el sistema no admite decimales. Por lo tanto, se recomienda ingresar los datos de altura y diámetro utilizando exclusivamente números enteros.
5. ¿Puedo subir más de un archivo de plano de mensura o de certificado notarial?
No, solo se permite cargar un archivo por concepto: un (1) certificado notarial y un (1) plano de mensura. Si dispone de varios planos de mensura o certificados notariales, estos deben unificarse en un único archivo que no exceda los 5 MB.