Programa Regional de Manejo de Plagas en Frutales de Hoja Caduca
Recomendaciones generales para el Programa Regional de Control de Plagas
En función de los niveles de daño que pueden llegar a causar carpocapsa y/o grafolita, se plantea como objetivo de este plan sanitario, disminuir las poblaciones de estas plagas que permanecieron durante el invierno en los cultivos frutícolas.
Para ello se recomienda:
- Instalar feromona de confusión sexual como base de manejo de estas plagas.
- Realizar un control enérgico con insecticidas especialmente sobre la primera generación de carpocapsa.
- Realizar monitoreo semanal en los montes, con trampas de feromonas y observación de brotes y/o frutos según la plaga
Instalación de emisores de feromonas
La recomendación básica para que la confusión sexual con feromonas (tanto de grafolita como de carpocapsa) sea efectiva, establece que las áreas tratadas deben ser superiores a 3 o 4 hectáreas. Resulta de gran importancia por tanto, poder sumar predios linderos para alcanzar y superar dicha área.
No obstante, como estrategia para disminuir la presión de ataque de estas plagas, también podrían tratarse superficies menores, pero únicamente como complemento a la aplicación de insecticidas.
Durazneros
Instalación de emisores de feromona para el control de grafolita
- La instalación debe comenzar a principios de setiembre.
- El número de emisores por hectárea dependerá de la recomendación del fabricante.
- Deberán instalarse en el tercio superior de los árboles y se recomienda reforzar los bordes del cultivo
- La duración de la emisión de feromona dependerá de la recomendación del fabricante. En variedades tardías, para la mayoría de las marcas de emisores se requiere una segunda instalación.
Manzanos y perales
Instalación de emisores de feromona para el control de carpocapsa
- La instalación debe comenzar a principios de octubre.
- El número de emisores por hectárea dependerá de la recomendación del fabricante.
- Deberán instalarse en el tercio superior de los árboles y se recomienda reforzar los bordes del cultivo
- La duración de la emisión de feromona dependerá de la recomendación del fabricante.
Instalación de emisores de feromona para el control de grafolita
- En aquellos montes mayores a 4 hectáreas se recomienda complementar los emisores de carpocapsa con la instalación de emisores para grafolita durante el mes de noviembre (mediados de noviembre).
- En aquellos montes menores a 4 hectáreas, no se instalarán emisores de grafolita y serán monitoreados con trampas de feromona de grafolita, en función de las cuales se realizarán las aplicaciones de insecticidas.
Monitoreo de plagas con trampas de feromonas
- Carpocapsa: trampas 10X
- Grafolita: trampas comunes solo en aquellos casos en que NO se instaló confusión sexual de grafolita
- Lagartitas: trampas de feromonas para Bonagota y Argyrotaenia, son dos trampas que se colocan en el mismo monte que la de carpocapsa.
Control con insecticidas para la primera generación de Carpocapsa (octubre y noviembre)
Aplicación de insecticidas fisiológicos al inicio de oviposición (Temperatura máxima > 20ºC, aprox. 10 de octubre)
Aplicación de neonicotinoides o clorantraniliprol o carpovirus 10 a 15 días posteriores (1ª alarma, aprox. 25 de octubre), teniendo en cuenta la toxicidad para abejas
Aplicación de cualquiera de los anteriores, que no se haya aplicado antes, 10 a 15 días posteriores (2ª alarma, aprox. 10 de noviembre)
Se aconseja realizar estas tres aplicaciones con insecticidas pertenecientes a grupos químicos diferentes para evitar problemas de resistencia
Control con insecticidas para la segunda y tercera generación de Carpocapsa (diciembre a marzo)
CON DAÑOS EN FRUTA AL FINAL DE PRIMERA GENERACIÓN (HAY OTRO PROBLEMA, ANALIZAR!!)
- Tratamientos quincenales con insecticidas. En casos excepcionales podrían utilizarse mezclas de insecticidas ovicidas + neurotóxicos .
SIN DAÑOS EN FRUTA AL FINAL DE LA PRIMERA GENERACIÓN DE CARPOCAPSA
- Siguientes aplicaciones según capturas en trampas de feromonas o daños en fruta .
CRITERIOS DE APLICACIÓN DE INSECTICIDAS
DURAZNEROS:
- Cuando exista daño nuevo de grafolita en brotes (general no aislado) .
- Cuando exista daño nuevo de grafolita en fruta (estimativo 0 , 5 % ) .
MANZANOS Y PERALES:
Carpocapsa a partir de segunda generación
- Trampas 10X con 3 o más mariposas por semana o capturas continuas por más de una semana.
- Daño nuevo en fruta.
Grafolita
- Si no se instaló confusión de grafolita, realizar tratamientos cuando las capturas en trampas sean mayores a 10 o 15 por semana .
Lagartitas
- Trampas con más de 20 mariposas por semana (ambas especies sumadas).
- Presencia de daño en brotes de manzanos más o menos generalizado en el monte