Recursos Fitogenéticos

Taller sobre Acceso y Participación de Beneficios del DSI/GSD

El pasado el 9 de mayo de 2024, en la sala de conferencias de la Facultad de Agronomía de la UDELAR (Fagro), tuvo lugar un taller de creación de capacidades sobre Acceso y Participación de Beneficios del DSI/GSD. Este taller se desarrolló el marco del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de las organizaciones nacionales para la implementación y uso del Sistema Multilateral de Acceso y Distribución de Beneficios del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura” (TIRFAA).

El objetivo general de la actividad fue abordar criterios para establecer políticas y posiciones nacionales entorno a Digital Sequence Information (DSI) /Genetic Sequence Digital (GSD), especialmente en relación con el acceso y la participación en los beneficios derivados de su utilización.

Para informar a nivel nacional sobre los avances en foros internacionales sobre regulaciones de acceso a DSI/GSD, participó el Dr. Alejandro Lago, consultor internacional especializado en derecho y política ambiental, con énfasis en el acceso a recursos genéticos y la participación en beneficios. Su ponencia se tituló: “Avances en las negociaciones sobre la participación de beneficios derivados del uso de DSI de recursos genéticos, en el marco del Convenio de Diversidad Biológica”.

Asimismo, para conocer los avances en la regulación en Brasil, participó el Dr. Henry Novion, director de Recursos Genéticos, presidente del CGEN y presidente del Fondo Nacional de Distribución de Beneficios. Su presentación, titulada: “Abordaje de DSI en la legislación de acceso y participación de beneficios de Brasil. Lecciones aprendidas”, ofreció una visión detallada sobre el tema.

Participaron de la actividad técnicos y directores de las siguientes instituciones: Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA),Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), UDELAR-FAGRO, UDELAR-Propiedad intelectual, UDELAR-CURE, Instituto Nacional de Semillas (INASE), Ministerio de Ambiente (MA), Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM – DNPI), Cámara Uruguaya de Semillas (CUS), Red de Agroecología, Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), Red Nacional de Semillas Criollas y Nativas (RNSC) y del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP).

Videos

Taller sobre Acceso y Participación de Beneficios del DSI/GSD

Enlaces

Etiquetas