20 años de los representantes sociales en el BPS

Con la presencia del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta; ministro de Salud Pública, Jorge Venegas; ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Francisco Beltrame; presidente del Banco de Previsión Social, Ernesto Murro; director regional del cono sur de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social, Carlos Garavelli; y el coordinador para America Latina en Seguridad Social de OIT, Helmut Schwarzer;  se realizó la ceremonia de asunción de los directores sociales del BPS: representante de los trabajadores, Ariel Ferrari; director representante de los jubilados y pensionistas, Sixto Amaro; directora representante empresarial, Elvira Domínguez.  

 

En el acto estuvieron presentes autoridades nacionales de servicios descentralizados y entes autónomos, autoridades de los consejos de primaria, secundaria y UTU, legisladores nacionales, representantes de organizaciones empresariales, de jubilados y pensionistas, del PIT-CNT y la brigada de médicos cubanos que trabajan en el Hospital de Ojos "José Martí".

Durante su alocución el ministro Brenta señaló los distintos avances en materia de diálogo y participación social, que permiten al Uruguay ser reconocido como un buen ejemplo a nivel internacional. Algunos de estos temas son, "la seguridad y salud laboral, elaborando normas que regulan la actividad productiva del Uruguay", y destacó que "a partir del 2005 la ley de negociación colectiva ha permitido el crecimiento de las pasividades producto de que las mismas se ajustan por el índice medio de salarios, y al mismo tiempo el salario real de los trabajadores sigue creciendo hace ya 7 años en forma ininterrumpida, producto de la negociación colectiva". También anunció que en los próximos días retomará el diálogo nacional de la seguridad social.

Y enfatizó "A partir de la participación de la representación social en el BPS, se logró la regularización de deudas de muchas empresas y con ello más de 380 mil trabajadores han recuperado sus derechos de seguridad social, también se logró el ingreso de miles de jubilados y pensionistas al Sistema Nacional Integrado de Salud, además de ser el primer país del mundo en ratificar el Convenio N° 189, garantizando los derechos sociales y dignificar el trabajo domestico en el Uruguay, así como hoy existe una ley que les brinda los derechos de seguridad social a los artistas".

En este sentido el Brenta señaló la importancia de que los representantes sociales sean elegidos por medio de elecciones, y destacó su importante rol en la construcción de una política de estado en materia de seguridad social "que nos pone a la cabeza de America Latina y muy bien posicionado a nivel mundial, con la mas amplia cobertura de seguridad social".

Finalmente, el ministro destacó que en estos 20 años los representantes sociales en el BPS, "siempre han puesto  los intereses de la seguridad social del país por encima de los intereses legítimos de cada uno de los sectores a los cuales ellos representan, este es un gran valor al que hay que destacar y cuidar".

El representante de la OIT reconoció el buen diálogo social que existe en el Uruguay en lo que refiere a la protección social pero también en las los temas laborales. Schwarzer destacó que "para la OIT es un elemento clave como se presenta el diálogo social y laboral en el Uruguay, mirándolo como un buen ejemplo, que permite construir con todos los actores propuestas para desarrollar mas justicia social en el país".