Presentación de informe

Accidentes laborales descendieron entre 2014 y 2021

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) presentó un informe sobre accidentalidad laboral en base a los datos del Banco de Seguros del Estado (BSE). De la información se concluye que los accidentes laborales, tanto los amparados como los no amparados por el BSE, han disminuido entre los años 2014 y 2021, llegando ese último año a 31.130 accidentes de trabajo, la cifra más baja de toda la serie.
Presentación informe Accidentes laborales

El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, destacó que la información proviene del BSE y fue procesada y analizada por la Unidad de Estadística del MTSS.

"El año 2021, dejando de lado el 2020 que fue un año muy particular desde el punto de vista de la actividad laboral, es el que muestra la cifra más baja de accidentes de trabajo de toda la serie", señaló Mieres.

El jerarca añadió que, tanto los accidentes amparados por el BSE como los que no fueron amparados, presentan una tendencia descendente que llegó en el año 2021 a 31.130 accidentes de trabajo, mientras que en 2014 ese número estaba en 42.794, lo que representa un descenso en todo el período de 27,3%.

"Esta cifra es incluso más baja que la de 2019, cuando hubo 33.159 accidentes", dijo. Asimismo, aclaró que la tendencia a la baja es general, abarcando desde los accidentes leves hasta los graves.

"Por otro lado, algunos indicadores como la tasa de incidencia, que nos permite comparar la cantidad de accidentes sobre la cantidad de ocupados formales, baja de 3.44% en 2014, a 2.44% en 2021, y también es menor que la de 2019 que era 2.74%", añadió.

"Del mismo modo, la tasa de frecuencia, que controla no solo por cantidad de trabajadores ocupados sino también por horas trabajadas, registra una reducción importante de 4.3% desde el 2014 al 2021, y de 1.3% de 2019 a 2021", informó Mieres.

El ministro también se refirió a los sectores con mayor prevalencia de siniestralidad, en tal sentido indicó que en primer lugar se encuentra la Construcción y Afines (12.1%), seguido de Comercio en General (11.8%), Servicios profesionales (9.6%) y Frigoríficos (9.4%).

En la conferencia estuvieron presentes también el inspector General de Trabajo, Tomás Teijeiro; la directora de la Unidad de Estadística del MTSS, Carolina Da Silva; y Alejandro Castiglia encargado de elaborar el informe.

 

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.6 MB)
5 imágenes, 1.6 MB

Descargas

Descargar todos los archivos adjuntos 1.14 MB

Etiquetas