Acuerdo entre Gobierno, Cámara de Industria, Cámara de Comercio y PIT CNT

Diferencias sobre negociación colectiva se tratarán en Uruguay

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro,  el presidente de la Cámara de Industrias (CIU), Washington Corallo, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay (CNCS), Carlos Perera, y los coordinadores del PITCNT, Marcelo Abdala y Fernando Pereira, suscribieron un acuerdo tripartito para tratar en Uruguay el sistema de negociación colectiva; suspendiendo la inclusión del país entre los casos a considerar en la Conferencia Internacional del Trabajo de OIT.

 

El grupo tripartito de trabajo sobre este tema comenzará a funcionar el jueves 23 de abril, donde tanto las cámaras como el PITCNT realizarán una presentación sobre el tema, para luego incorporar a referentes académicos y especialistas en la materia.

El ministro Murro sostuvo que "acá cada uno sigue teniendo su posición, pero vamos a ver cómo construimos juntos el mejor sistema de negociación colectiva, en base a lo muy bueno que se ha venido haciendo a lo largo de la historia y en particular en estos últimos diez años; por tanto esto no es una casualidad, no es un hecho puntual". 




"Nos hemos propuesto que durante el año 2015, entre uruguayos y en Uruguay, resolvamos las cosas. Nosotros creemos que esto es posible y que podemos tener un sistema de negociación colectiva como los uruguayos nos merecemos, por el bien del país", finalizó Murro, quien agradeció a las cámaras y a la central sindical por el acuerdo alcanzado.
 
El coordinador del PIT CNT, Fernando Pereira, destacó la negociación colectiva como “una herramienta formidable de acción” para los uruguayos. En este sentido comentó que “el modelo de relaciones laborales de Uruguay es halagado en buena parte del mundo e incluso es recomendado como aplicación del dialogo social”.
 
Por su parte, el presidente de la  CNCS, Carlos Perera, resaltó “la disposición del nuevo ministro y del nuevo gobierno en tan rápidamente ofrecernos el diálogo; ofrecernos la oportunidad de poder conversar. No podemos prometer un acuerdo pero (si) el absoluto empeño y colaboración de las cámaras para tratar de zanjar y poder, en el Uruguay y entre uruguayos, crear un diálogo para superar estos temas”.

En este mismo sentido se pronunció el presidente de la CIU, Washington Corallo, quien destacó “la actitud del gobierno de convocar a las cámaras para solucionar este diferendo”.

“Me congratulo de que el PIT CNT también esté apoyando este esfuerzo de todos los uruguayos para tener un país digno (...) me congratulo de que el señor ministro haya hablado y haya emitido un papel que hable de la cultura del trabajo”, añadió.

Descargas