Ley N° 18.566

Arizti expuso sobre las modificaciones a la Ley de Negociación Colectiva

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, expuso en el ciclo "Diálogo con protagonistas. Nuevo marco normativo para la negociación colectiva, modificaciones introducidas a la Ley N° 18.566". "Cualquier ministerio de trabajo trata de que una ley de negociación colectiva sea realmente consensuada (...) En algunos artículos hay consenso y en otros no se logró, pero lo que sí había que hacer es cumplir con la OIT", señaló.
Mario Arizti en exposición sobre modificaciones a la Ley de Negociación Colectiva
"Lo único que se pretendió hacer es ajustar determinadas normas que hacen al derecho colectivo de conformidad a los convenios internacionales, en especial el convenio internacional de trabajo (CIT) Nº 87 referido a la libertad sindical y el Nº 98 referido a la negociación colectiva", comenzó diciendo el jerarca.
 
"Y es así como el gobierno actual entendió que esto debería estar incluido en la Ley de Urgente Consideración, el tema de garantizar y proteger el trabajo del no huelguista", añadió.
 
Al respecto, recordó que el mencionado artículo "garantizaba el derecho del huelga, el derecho del trabajador no huelguista a no trabajar y el ingreso del empleador a las instalaciones en el lugar de trabajo".
 
"En definitiva, es una norma que lo único que hace es garantizar derechos que están consagrados en la Constitución", sostuvo.
 
Durante su exposición Arizti continuó enumerando las acciones del gobierno y señaló que el segundo paso fue "el tema de la personería de las organizaciones gremiales, tanto de trabajadores como empleadores".
 
"¿Por qué hicimos este proyecto de ley? Porque también queremos ajustarlo a lo que es el CIT Nº 87, que establece una hoja de ruta de cómo debería ser la personería jurídica de las organizaciones gremiales, sean de empleadores o de trabajadores", manifestó.
 
El tercer punto desarrollado fue referente al proyecto que modifica algunos artículos de la Ley de Negociación Colectiva.
 
"Cualquier ministerio de trabajo trata de que una ley de negociación colectiva sea realmente consensuada. Lamentablemente ni los gobiernos anteriores, ni este, hemos podido consensuar la ley en todo. En algunos artículos hay consenso y en otros no se logró, pero lo que sí había que hacer es cumplir con la OIT. Uruguay tiene el convenio ratificado, por tanto tiene que ajustar las normas del derecho positivo a esos convenios", dijo.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 825.63 KB)
4 imágenes, 825.63 KB

Etiquetas