Cuidados y trabajo doméstico

Arlegui destacó la “buena práctica de negociación colectiva” para el sector doméstico

La directora general de Secretaría, Valentina Arlegui, expuso en la segunda jornada del Simposio Iberoamericano sobre Cuidados y Trabajo Doméstico Remunerado, organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Cooperación Española.
La directora y demás exponentes

“En Uruguay tenemos una buena práctica de negociación colectiva para lo que son las trabajadoras domésticas”, indicó la directora y agregó que, gracias a dicha negociación, han “aumentado sustancialmente los beneficios”, como un Salario Mínimo Nacional mayor al resto, y el cobro de aguinaldo y presentismo, entre otros.

Arlegui señaló que en “la primera ley de trabajo doméstico [la 18.065 del año 2006] se trata este trabajo como cualquier otro, pero regulando algunas cosas por las particularidades que tiene”, por ejemplo la jornada laboral, que es de “44 horas semanales, pero se estableció un descanso ininterrumpido de 36 horas”.

En el mismo sentido, explicó que “en el 2008 se acuerda el primer convenio colectivo”, y, a partir de allí, “cada dos años en las rondas de Consejos de Salarios se van adquiriendo más beneficios, más derechos".

Asimismo, destacó que “en Uruguay” existe “un sistema que cuando los trabajadores tienen multiempleo, no pueden acceder al seguro de paro”, por lo tanto, la jerarca subrayó que “con las trabajadoras domésticas se hizo una excepción porque es una tarea que es básicamente de multiempleo y, en definitiva, lo que hicimos fue una resolución para que sí puedan tener este beneficio”.

Videos

Etiquetas