Asociación de Supermercados impulsa la Cultura del Trabajo

Murro destacó que el sector emplea 33 mil personas
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, participó este martes del Seminario Internacional "RETAIL" 2016 organizado por la Asociación de Supermercados del Uruguay (A.S.U). El evento es el principal encuentro de análisis entre fabricantes y distribuidores vinculados al rubro de supermercados y autoservicios. Murro hizo uso de la palabra al cierre de la actividad junto al director de la A.S.U., Guillermo Rey.
Al comienzo de su oratoria el ministro agradeció la invitación y destacó el vínculo de trabajo con la Asociación de Supermercados. "Hemos tenido una muy buena e intensa relación con la Asociación de Supermercados del Uruguay donde por ejemplo hemos logrado un avance normativo que viene funcionando muy bien que es el recibo electrónico de sueldos", subrayó.
Murro dijo que el ausentismo sigue siendo un tema de preocupación pero en este sector "la partida de presentismo ha significado una mejora sustancial". A su vez, habló de la importancia de analizar "nuevas realidades como el teletrabajo, el telecomercio, las aplicaciones informáticas para la intermediación y la robotización".
Comentó que los cursos que brinda INEFOP son "prioritariamente para trabajadores y empresarios y que a través de la creación de "Comités Departamentales y Sectoriales" se elaboran los planes de capacitación para cada territorio y sector. "Es necesario que ustedes, que representan al sector empresarial fabricante y distribuidor, proveedor de servicios, participen en los ámbitos que les correspondan de estos Comités a los efectos de mejorar los planes de capacitación que estamos tratando de impulsar basados en la demanda de las necesidades", añadió.
Dijo que según registros del Banco de Previsión Social (BPS) existen 33 mil puestos de trabajo en hiper y super mercados y si se suman los mini mercados la cifra asciende a 38 mil.
Murro recordó que el sector de supermercados es muchas veces el primer trabajo de jóvenes y que la mayoría son mujeres de bajos recursos y con nivel educativo bajo. "Tenemos que ver cómo trabajamos juntos para atender estas realidades, también como parte de la negociación colectiva", afirmó. Respecto a eso informó que a través del Sistema Nacional de Cuidados se prevén fondos para "promover la creación de guarderías por acuerdo entre empresas y trabajadores".
"Esta interrelación entre las condiciones de trabajo y las nuevas realidades del mundo actual también nos deben aproximar a nuevos desafíos en la negociación colectiva", expresó el jerarca.
"Hoy tenemos un mundo donde los acuerdos comerciales de preferencias pasan a constituir un porcentaje importante del comercio internacional y tenemos que prepararnos para eso, queremos promover esos acuerdos con cláusulas laborales y sociales", concluyó el ministro.
Por su parte, el director de A.S.U, Guillermo Rey agradeció la "valiosa presencia" del ministro Murro y reflexionó sobre la "sensibilidad que tienen los recursos humanos" en el sector supermercadista ya que "ocupa mano de obra en forma intensiva". En tal sentido, dijo que "el comercio en general, emplea aproximadamente a la cuarta parte de la fuerza laboral del país y dentro de la misma, los supermercados y autoservicios tienen particularmente un gran peso".
Rey hizo hincapié en "recuperar la cultura del trabajo" a través de "las propuestas, la formalidad, la capacitación y aprendizaje y transmitiendo valores". "La proximidad y la interacción entre quien vende un producto y quien lo adquiere es única, como también única es nuestra preocupación por mejorar cada día esa necesaria afinidad del vecino con el comerciante", añadió.