Atento al MSP, CONASSAT recomienda proveer agua potable a trabajadores con comorbilidades o de grupos de riesgo

El Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CONASSAT) resolvió este martes en forma consensuada recomendar a los actores de las relaciones laborales, empleadores y trabajadores, pero sobre todo a los empleadores -tanto públicos como privados-, el suministro de agua potable en los lugares de trabajo en las condiciones que establece el Ministerio de Salud Pública (MSP) en su última resolución y que comprende a determinados colectivos de personas, por ejemplo: hipertensión, insuficiencia renal, cirrosis, embarazadas o quienes utilizan algunos tipos de medicamentos como diuréticos o antihipertensivos. Así lo informó en rueda de prensa el inspector General del Trabajo y la Seguridad Social, Tomás Teijeiro, al finalizar la reunión del consejo.
Además, el CONASSAT resolvió realizar un seguimiento permanente y periódico de este tema, de acuerdo con la evolución del clima, programando una nueva reunión para la próxima semana.
En la última resolución del MSP de días pasados se establecen algunos colectivos de personas que reúnen determinadas condiciones, a las que sería necesario la recomendación del aporte de agua potable, es el caso de personas con hipertensión, insuficiencias renales o personas que están cursando un embarazo, explicó Teijeiro, y subrayó que la resolución consensuada en el CONASAT es una recomendación que no tiene carácter obligatorio. Y que también según las recomendaciones del MSP se toma en cuenta la delimitación geográfica a Montevideo, Canelones y zona metropolitana.
“Nosotros vamos a hacer un seguimiento entre las partes porque lo importante es mantener siempre el diálogo social, empleadores y trabajadores y Poder Ejecutivo sentados en la misma mesa, tratando de encontrar la mejor solución a las circunstancias en cada momento, siempre con mucho diálogo y consenso”, expresó el jerarca del MTS.
Señaló además que el CONASSAT, que ha funcionado en Uruguay desde hace unos 30 años y ha sido clave durante la pasada pandemia del COVID-19 (acordando protocolos el mismo día que se declaró la emergencia sanitaria), es un ámbito tripartito integrado por el PIT-CNT, cámaras empresariales, Poder Ejecutivo -MTSS y MSP- y otros organismos estatales como el BPS, BSE, "donde se está tratando de buscar lo mejor para el país, para los trabajadores y los empleadores".