Autoridades del MTSS acudieron a la Comisión de Asuntos Laborales y Seguridad Social

Mieres señaló que se encuentra en “consideración un proyecto de ley” enviado “al Parlamento a mediados del año pasado para levantar observaciones que la Organización Internacional del Trabajo ha hecho, en el 2019, sobre la Ley de Negociación Colectiva que tiene el Uruguay”.
El jerarca también declaró que presentaron “un proyecto prácticamente idéntico” al que presentó el anterior Gobierno “que no llegó a tratarse en el Parlamento […], con el objetivo de que el Parlamento, que ya le dio media sanción el año pasado en Diputados, lo convierta en ley, y responderle a la OIT con un levantamiento de las observaciones”.
Por su parte, Arizti indicó que “son varias modificaciones. Prácticamente son todas las observaciones que ha formulado la OIT, algunas tienen que ver con la ultraactividad de los convenios colectivos, otras con los sujetos legitimados para negociar, otras tienen que ver con la obligación de reserva cuando se suministra información confidencial a la otra parte en un proceso de negociación colectiva”.
El ministro, por otro lado, añadió que “el principio de no ultraactividad, que es decir que los beneficios duran por el plazo que se acuerdan en un convenio colectivo, va a empezar a operar a partir de que se vote la ley”.
Asimismo, explicó que “todos los beneficios generados anteriormente se han regido por el principio de no ultraactividad y por lo tanto seguirán estando vigentes porque la ley no tiene efectos retroactivos”.
Galería de imágenes

Autoridades del MTSS acudieron a la Comisión de Asuntos Laborales y Seguridad Social Descargar imagen : Autoridades del MTSS acudieron a la Comisión de Asuntos Laborales y Seguridad Social