Ley de Promoción del Empleo

Autoridades del MTSS expusieron en evento sobre inclusión laboral

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, y el director Nacional de Trabajo, Daniel Pérez, participaron en el evento Articulación Público-Privada para la Inclusión Social y Laboral de Personas en Tratamiento por Consumo Problemático de Drogas organizado por la Junta Nacional de Drogas, la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Mieres y otros expositores en la actividad

Mieres señaló que “la situación del empleo en el Uruguay ha tenido una recuperación con respecto a la pandemia”, pero dijo que “no es suficiente”. Por ende, subrayó que existen “problemas pendientes en materia de empleo, situaciones que deben seguir avanzando, y eso es parte del desafío que tiene nuestro país en relación a su crecimiento, a sus oportunidades de inversión, a su generación de empleo”.

En la misma línea, manifestó que “hay sectores de nuestra sociedad que tienen mayores dificultades de acceso al empleo”, y en ese marco, al salir de la pandemia, “se aprobó la Ley de Promoción del Empleo para sectores vulnerables, que promueve “incentivos para que los empleadores contraten a personas con mayores dificultades de acceso al empleo”.

El ministro agregó que la “Ley de Promoción del Empleo para sectores vulnerables tiene un programa específico que está relacionado con dar un subsidio bastante más potente”, con “un apoyo equivalente al 60 % de la remuneración durante un año, en el caso de varones, y de 80 %, en el caso de mujeres, que va dirigido a colectivos específicos”.

Asimismo, explicó que “uno de esos colectivos” son “las personas que han estado en los distintos programas de tratamiento por consumo problemático, personas que están en un proceso de salida de sus adicciones y que necesitan oportunidades”.

Por su parte, Pérez subrayó la importancia de hacer "énfasis en ir mejorando, ir focalizando más en aquellos grupos que tienen más dificultades y poder ofrecerles mayores beneficios de inclusión”.

Asimismo, se refirió a “incentivar a las empresas a darles más oportunidades a esas personas que tienen dificultades” y “apoyar los programas de políticas públicas que trabajan con sectores que tienen mayores vulnerabilidades, como es el caso de las personas que tienen consumo problemático de drogas”.

En la actividad también participaron el director de la Red de Empresas Inclusivas, Fernando Carotta Derudder, y el secretario general de la Junta Nacional de drogas, Daniel Radío, ambos encargados de la apertura junto al ministro Mieres.

En la mesa técnica, junto al director Nacional de Trabajo, Daniel Pérez, expusieron la directora ejecutiva de la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas, Leticia Viva, la licenciada en Relaciones Laborales Verónica Paciello, de la Junta Nacional de Drogas, y técnicos del Centro de Acompañamiento La Otra Esquina y del dispositivo Ciudadela Montevideo.

Al finalizar el evento, se realizó una mesa de diálogo donde se presentaron las buenas prácticas para promover la inserción laboral de personas en tratamiento por consumo problemático de drogas.

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 864.25 KB)
6 imágenes, 864.25 KB

Etiquetas