Balance de capacitaciones realizadas por Dinatra

Se realizó una jornada de evaluación de las capacitaciones realizadas por la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) durante el período 2015-2019. Entre los logros se destaca que el 100% de los funcionarios de esta Unidad Ejecutora recibieron al menos una capacitación.
La subdirectora Nacional de Trabajo, Cristina Fernández, recordó que gracias a la intervención del Dr. Hugo Barreto, se logró que las instancias de capacitación estuvieran a cargo de académicos, docentes universitarios y jueces laborales, quienes “se integraron con entusiasmo, brindando con total generosidad sus conocimientos y experiencia en el derecho laboral”.
Durante el quinquenio se realizaron 63 jornadas sobre derecho laboral y 26 jornadas orientadas a la gestión, además de talleres interactivos, mesas de intercambio y otras instancias formadoras.
“Hoy podemos decir que el 100% de los funcionarios de Dinatra recibió una capacitación”, expresó Fernández.
Por su parte, el Dr. Hugo Barretto, señaló la importancia de las capacitaciones en mejorar las prácticas en el trabajo.
“Las capacitaciones tenían entre otras cosas, la finalidad de mejorar las prácticas, porque nuestro trabajo tiene que ver con las relaciones laborales y tiene que ver con los derechos de las personas, de los que trabajan y de los que dirigen el trabajo, y eso es una cuestión de vital importancia para un sistema democrático”, manifestó.
Finalmente, el ministro de Trabajo Ernesto Murro, reiteró su satisfacción “por el desempeño en general de los trabajadores del MTSS en estos cinco años”.
“Es una conclusión absolutamente firme que tenemos, y esa satisfacción supero las expectativas que teníamos cuando llegamos en 2015”, añadió.
“En estos cinco años hemos tenido más Negociación Colectiva y creo que eso, de por sí, amerita que tengamos más capacitación, para quienes, hasta ahora, y habrá que luchar para que así siga siendo, se reúnen y definen ni más ni menos que la principal fuente de ingresos como son los salarios y las pasividades”, expresó.
“Tenemos que tratar de cambiar para bien de las grandes mayorías, por la justicia social, por el trabajo decente, por la profesionalización, por la redistribución de la riqueza, que es mucho más que el combate a la pobreza”, sostuvo el jerarca.
“Nos vamos convencidos de que la lucha por la justicia social y el trabajo decente es una lucha necesaria”, finalizó Murro.