Beneficiarios del Centro de Referencia Nacional en Defectos Congénitos y Enfermedades Raras accedieron a computadoras

“En los últimos ocho años se multiplicó por ocho la cantidad de personas atendidas por el Centro de Referencia Nacional en Defectos Congénitos y Enfermedades Raras (Crenadecer). Por lo tanto, sabemos lo que significan estas computadoras para los beneficiarios”, remarcó Murro, quien recordó que desde 1993 desarrolla los temas de discapacidad en los lugares en que se desempeñó. “A partir de entonces tratamos de hacer, con nuestro errores, determinadas cosas con decisión política, que se hacen o no se hacen”, acotó.
“Ahora se habla mucho del déficit de la seguridad social, esto es déficit porque no da ganancia económica, pero hay que hacerlo porque estamos hablando de ciudadanos, de personas y de derechos humanos. A los que les gusta hablar de déficit y agrandarlo y exagerarlo que lo sigan haciendo. Nosotros vamos a seguir en este camino”, sostuvo el jerarca.
“Preocuparnos porque hay una persona con una enfermedad rara que aparece, eso es preocuparnos por estas cosas. Lo podemos hacer porque tenemos un BPS, un Crenadecer o un área de la salud que en la década de 1990 se quiso sacar del BPS, lo que evitamos, o una Antel”, manifestó Murro.
Fuente: web de Presidencia de la República