Cantidad de trabajadores en seguro de paro se redujo 1,7% en marzo

Si bien en el mes de diciembre se produjo un freno en la reducción del número de trabajadores en seguro de paro, en febrero y marzo se retoma esa tendencia a la baja, aunque con ritmo más lento.
En el mes de marzo hubo 72.607 trabajadores en seguro de paro. La cifra en el mes de febrero había sido 73.870, lo que implica una reducción de 1263 trabajadores (1,7%).
Toda la reducción del número de trabajadores en seguro de paro corresponde al seguro de paro total.
En lo que respecta al seguro de paro parcial, las cifras corresponden a 21.873 en el mes de febrero y 22.331 en el mes de marzo, por lo que se mantiene muy estable.
Si se compara la cantidad de trabajadores del mes de marzo haciendo uso del seguro de paro total y del seguro de paro parcial, los datos muestran que había 50.276 personas haciendo uso del primero y 22.331 del segundo (69% y 31% respectivamente).
Dejando de lado el número de trabajadores en seguro de paro parcial, porque no existía hace un año y porque son trabajadores que están en actividad, aunque a mitad de horario, la diferencia con la situación pre-pandemia se sigue acortando.
Si se compara marzo del 2021 con los meses de enero y febrero del 2020, previo a la pandemia, la diferencia de personas haciendo uso del seguro de paro es solo de tres mil.
Un dato relevante indica que de los 15.314 trabajadores que salieron del seguro de paro en marzo del 2021, el 61% fueron reincorporaciones (6 de cada 10) y 39% despidos.
A su vez, de los 14.051 trabajadores que ingresaron al seguro de paro en marzo del 2021, la menor parte lo hizo por motivo de despido (27,9%) y la mayoría por reducción o suspensión 72,1%.
Subsidio por enfermedad
En cuanto al subsidio por enfermedad, el número total de beneficiarios (con reliquidaciones) en marzo 2021 fue de 77.520.
Comparando esta cifra con respecto a igual mes del año anterior, se observa que hubo un incremento del 58,5%, lo que significa 28.603 beneficiarios más, básicamente por la incidencia de la pandemia del COVID-19.
Con respecto al mes de febrero 2021 hubo un crecimiento del 48,8%, equivalente a 25.431 beneficiarios más.
Del total de beneficiarios del subsidio por enfermedad, casi la mitad, un 49,6% corresponden a patologías asociadas al COVID-19, equivalente a 38.483 beneficiarios.