Transformación laboral

Castillo: “Las relaciones laborales deben ser espacios de confianza”

En su intervención ante actores del mundo del trabajo, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reflexionó sobre los desafíos del nuevo gobierno en materia laboral, la importancia del diálogo tripartito y el impacto de la incertidumbre global en la agenda nacional.
Ministro Juan Castillo expuso en el ciclo “Diálogo con protagonistas”

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, expuso en el marco del ciclo “Diálogo con protagonistas” organizado por la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas, concretamente en el panel “Transformación laboral en Uruguay: empleabilidad, nuevas regulaciones y sostenibilidad social”.

Durante su intervención reafirmó su compromiso con una gestión basada en el diálogo, la sensibilidad social y la construcción de confianza entre los actores del mundo laboral.

En este sentido, defendió el concepto de trabajo en equipo como eje de su gestión. “Capaz que la palabra equipo puede sonar desgastada, pero para nosotros es dar espacio al debate, promover la discusión y someter lo que hacemos a autocrítica”, afirmó.
Asimismo, subrayó la necesidad de estar en contacto permanente con las demandas sociales: “No tenemos que quejarnos. Tenemos que asumir que ese es el rol que tenemos”.

Castillo reivindicó la tradición uruguaya de diálogo social y negociación tripartita. “Uruguay goza de un prestigio internacional en materia de derecho laboral y negociación colectiva que ustedes no se imaginan”, afirmó, refiriéndose a su experiencia en conferencias de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“El rol del Ministerio es generar condiciones para construir ámbitos de confianza. Las relaciones laborales no pueden ser torneos de oratoria ni de discusión, sino espacios de respeto mutuo”, expresó. Añadió también que el conflicto muchas veces domina la agenda mediática, pero que “cuando el conflicto se resuelve, quedamos solos otra vez los tres actores: trabajadores, empresarios y gobierno”.

El jerarca advirtió sobre el contexto internacional de incertidumbre y guerra comercial expresando que “vivimos en emergencia constante. Todo es alerta. Miramos los cables internacionales con miedo a despertarnos con una crisis nueva”.
Sin embargo, llamó a cuidar los valores democráticos y el prestigio del país que es “lo más preciado”.

Finalmente, el ministro remarcó que su cartera busca promover “políticas activas de empleo”, con énfasis en la formación y capacitación laboral: “Queremos revertir la situación de casi 500.000 compatriotas con salarios comprimidos. Vamos a equivocarnos, pero cualquiera de nuestros errores será involuntario. Lo importante es que el país avance”, enfatizó.

Estuvieron presentes el director Nacional de Empleo, Federico Araya; la subdirectora, Mariana Chiquiar, y el director General del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), Miguel Venturiello, quienes también expusieron en la actividad.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.52 MB)
4 imágenes, 2.52 MB

Etiquetas