CEPEs: Actividad sobre intermediación y orientación laboral

Representantes de los Centros Públicos de Empleo (CEPEs) de diferentes departamentos, autoridades y funcionarios de la Dirección Nacional de Empleo (DINAE), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Intendencia de Canelones e Intendencia de Montevideo; participaron de la actividad denominada "Proceso de transferencia a Centros Públicos de Empleo sobre orientación e intermediación laboral. Experiencia piloto 2012", realizada en el Museo de la Uva y el Vino ubicado en el Parque Tecnológico Canario, Municipio de Las Piedras.


La actividad contó con la presencia de representantes de los CEPEs de Río Negro (Fray Bentos, Young); Canelones (Las Piedras) y Montevideo (Zona Este).
Durante la jornada se realizaron varias mesas, integradas por autoridades y funcionarios del MTSS, el Ministro Eduardo Brenta, la Intendencia de Canelones, Intendencia de Montevideo, OIT-CINTERFOR; AECID y el Parque Tecnológico Canario.
Los ejes temáticos tratados apuntaron a la mejora en la gestión de los CEPEs .

El director Nacional de Empleo; Eduardo Pereyra, recordó que uno de los objetivos planteados por el MTSS, fue precisamente finalizar este período de gobierno gestionando eficazmente una red de CEPEs, y consolidando las distintas acciones que estos llevan adelante, determinando como muy importantes las vinculadas a la intermediacion y orientacion laboral.

En tal sentido; el jerarca destacó que ha habido un cumplimiento concreto de metas específicas. Comentó además que, si bien habitualmente la efectividad de los CEPEs es medida de acuerdo a las intermediaciones que se realizan (uniones entre trabajadores y empresas), los servicios ofrecidos por los CEPEs son más abarcativos que la intermediación concreta.

Al respecto, se refirió a las tareas de orientación, que son de "las más difíciles de cuantificar". "¿Cuántas personas, seguramente muchas, consiguieron trabajo después del apoyo, del asesoramiento, de la atención y el acompañamiento?", planteó Pereyra.
En este trayecto "no consideramos que estemos 'a tope', ni mucho menos, es un sistema que requiere mucho más apoyo en materia de Recursos Humanos, de infraestructura", etc, agregó.