Certificación de competencias laborales, un desafío para Uruguay

La Dirección Nacional de Empleo (DINAE) y el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP) UTU, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y OIT-Cinterfor, organizaron el seminario "Certificación de competencias laborales, un desafío para Uruguay". El ministro Brenta destacó que se trata de "un tema políticamente clave", mientras que el titular de DINAE, comunicó que el MTSS y la UTU trabajan en la implementación de un sistema de certificación por competencias.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, señaló la importancia de la temática tratada en el seminario, dado que "estamos frente a un mundo distinto, la movilidad de los trabajadores es mayor y la posibilidad de acreditar sus competencias laborales en función de su experiencia en el mundo del trabajo, es un elemento básico para poder desempeñarse en cualquier mercado".
Al respecto, comentó que hace 30 años nuestra sociedad estaba acostumbrada a una escasa movilidad, y no existía un sistema que acreditara los saberes adquiridos en el mundo del trabajo.
Por tanto, concluyó, se trata de "un tema políticamente clave, muy importante en función de la actual realidad que vive nuestra región y el mundo".
En ese sentido recordó la decisión política de los gobiernos del MERCOSUR, de promover libre circulación de trabajadores. Esto resulta imprescindible, agregó Brenta, para quienes circulen tengan la certeza de que los conocimientos certificados en su país, serán validados en el país de destino.
"El Uruguay se ha propuesto en este gobierno y seguramente en el que viene, pasar de una mirada cuantitativa de los temas del mundo del trabajo, a una mirada de carácter más cualitativo", comentó.
"Un país que tiene el desempleo más bajo de su historia, tiene necesariamente que ponerse como meta el empleo de calidad". La temática abordada esta jornada "es parte justamente de el reconocimiento de habilidades adquiridas en el trabajo y parte de la mejora de la calidad del empleo para muchos trabajadores", asrguró el jerarca.
Respecto a esto, el director Nacional de Empleo, Eduardo Pereyra, anunció que se espera trabajar conjuntamente con la UTU, a efectos de implementar un sistema de certificación por competencias laborales.
Brenta destacó también la importancia haber podido realizar un trabajo interinstitucional que permita alcanzar resultados, lo cual, aseguró, "no es nada fácil" considerando cómo ha sido "la historia del Estado Uruguayo en ese sentido.
"La existencia de comportamientos estancos y la busqueda de mantener pequeñas zonas de poder, terminan quitándole resultados positivos al conjunto de la sociedad", dijo.
Finalmente, enfatizó la relevancia de realizar este proceso "en clave de diálogo social". "La participacion de los actores sociales, basicamente empresarios y trabajadores, es imprescindible para avanzar efectivamente y sólidamente en este sentido". Experiencias realizadas, por ejemplo, en el departamento de Rivera dentro del sector gastronómico, dan cuenta de ello.
Pereyra, recordó por su parte que este seminario "no es el inicio ni el final del abordaje que el MTSS viene haciendo en materia de formación profesional".
Al respecto se refirió a la realizacion del Diálogo Nacional por el Empleo a comienzos de este período de gobierno, y luego del cual comenzaron a instrumentarse diferentes acuerdos en materia de formación profesional.
Durante el seminario participaron también el Sr. Eduardo Davyt, director General de CETP-UTU y el Sr.Manuel de la Iglesia Caruncho, coordinador General de la oficina de AECID en Uruguay.