Reconocimiento a Ministro

Confederación Sindical de las Américas homenajeó al ministro Murro

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, expuso en la 21ª Reunión del Consejo Ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA), que tuvo lugar en el Hotel Radisson el 6 de febrero. En la ocasión recibió un reconocimiento por parte de dicha institución, con motivo de su labor “en favor de la justicia social y de los derechos de la clase trabajadora”.
Ministro Murro recibiendo premio por parte de la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas

Murro: Hubo negociación colectiva en el sector público y en el privado como nunca antes en estos 15 años

“Es una emoción… y lo digo con el alma… Después de cinco años de ministro, los veintipico de BPS, que esta Confederación de Centrales Sindicales de toda América, desde Estados Unidos, Canadá, México, toda América del Sur, nos haga este reconocimiento por el trabajo realizado por el equipo del ministerio, realmente es una emoción”, expresó

“Son cosas que reconfortan y alientan a seguir luchando por lo que uno, cono sus errores, con algún acierto en la vida ha tratado de luchar”, señaló.

En diálogo con la prensa y consultado respecto al proyecto de Ley de Urgente Consideración dijo: “Yo deseo estar equivocado para que a la gente le vaya mejor, para que al país le vaya mejor”.

“En la campaña electoral dijimos si la Ley era tan buena, por qué, ya que la tenían casi pronta -y ahora quedo comprobado que la tenían pronta durante la campaña- no la presentaban antes de que la gente fuera a votar”, recordó Murro.

“Ahora, conocido este proyecto de ley, sabemos por qué no la dieron a conocer antes de la campaña electoral”, manifestó.

Asimismo hizo referencia a una noticia publicada en el diario El País, aclarando que “no es cierta”.

“Se decía que ahora iba a haber negociación colectiva en el sector público, bueno, no. Primero, hubo en estos 15 años de gobierno del Frente Amplio negociación colectiva en el sector público, y en el sector privado como nunca hubo antes”, expresó el jerarca.

“Ahora seguramente, y ojalá yo esté equivocado, se va a recortar por distintas vías”, dijo.

En cuanto a la inclusión financiera, sostuvo que esta facilita los controles.

“Facilita que los trabajadores cobren más formalmente su salario y tengan más derechos, y también para evitar contrabando lavado de dinero y los negocios sucios de cuello blanco”, añadió Murro.

Particularmente, manifestó estar preocupado por “los sectores más vulnerables de la sociedad, los rurales, las empleadas domésticas, los pequeños productores, los pequeños comerciantes, los jubilados y pensionistas”.

“Que el patrón pueda decidir cómo le paga, implica decidir cuánto le paga y cuándo le paga, para los trabajadores más alejados y vulnerables”, afirmó.

Etiquetas