Conferencia en conmemoración del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

El Comité para la Erradicación del Trabajo Infantil (CETI), presidido por el MTSS e integrado por el INAU y otras instituciones, implementó la consigna “Uruguay comprometido con la erradicación del trabajo infantil”, para este año.
Durante la conferencia, que tuvo lugar en la sede del INAU, participaron la subinspectora General de Trabajo, Silvana Bittencourt; el presidente del INAU, Pablo Abdala; el vicepresidente, Aldo Velázquez; y otras autoridades de la institución.
La jerarca del MTSS informó en el censo nacional del año 2022 se incorporará un cuestionario referido al trabajo infantil, “que brindará un diagnóstico actualizado, ya que los últimos datos estadísticos con que contamos son del año 2010”.
Asimismo, informó que la Inspección General del Trabajo y Seguridad Social (IGTSS), está capacitando sobre normativa vinculada al trabajo adolescente, a fin de llegar a la mayor cantidad de sectores de actividad.
La subinspectora comentó también que se están desarrollando mesas bilaterales con otros países para combatir el trabajo infantil en las zonas de frontera.
“Me adelantaría a decir que la realidad del país es esperanzadora, y tenemos la expectativa de avanzar en la dignificación y protección de nuestros niños”, sostuvo por su parte Pablo Abdala.
En tal sentido se refirió a una novedad del año 2021 vinculada al sector audiovisual.
“En 2021, 120 niños y adolescentes de entre cuatro meses y 18 años participaron de 15 rodajes de producciones audiovisuales, conforme a los reglamentos y a la ley, con la autorización y seguimiento del INAU”, comunicó.