En conferencia iberoamericana, Mieres subrayó avances de Uruguay en formalización y condiciones del trabajo doméstico

En el panel de alto nivel que dio al inicio a este evento expusieron también el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, y los titulares de las carteras de Trabajo de España, Argentina, Colombia, Chile, México y Portugal.
Mieres señaló la vinculación notoria entre las políticas públicas de cuidados y las mejoras de las condiciones de trabajo doméstico. “Por eso avanzar en el reconocimiento de los derechos y las mejoras de las condiciones de vida de las trabajadoras domésticas es una forma de contribuir también a la mejora de los cuidados”.
Además, el ministro enumeró los avances registrados en las condiciones laborales del trabajo doméstico en Uruguay desde la Ley n.° 18.065 de 2006, que equiparó esta actividad con el resto (con un grupo específico de negociación de salarios y condiciones laborales, en el marco de la norma de negociación colectiva vigente).
En tal sentido, explicó que esta ley regula la extensión de la jornada laboral, el descanso, la fijación de los salarios, la indemnización por despido, el seguro de desempleo, el seguro de salud, el subsidio por maternidad, la indemnización especial por embarazo y parto, el derecho a horas extra, el salario vacacional y el aguinaldo.
Por otra parte, subrayó con orgullo que Uruguay fue el primer país que ratificó el Convenio Internacional n.° 189 sobre trabajo decente para las trabajadoras domésticas. Y explicó que en ese sentido la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social desde hace años fiscaliza el cumplimiento normativo a través de inspecciones fundadas en denuncias o en actuaciones de oficio. A su vez, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) impulsa acciones de capacitación específica dirigidas a las trabajadoras domésticas y de cuidados.
Mieres explicó que en Uruguay el 14,6% del total de mujeres ocupadas se dedica a esta actividad, con alta preponderancia de personas con niveles educativos más bajos, más de la mitad son jefas de hogar. No obstante, señaló: “la mitad de las trabajadoras domésticas tienen una jornada laboral reducida lo que afecta sus ingresos y la calidad del trabajo”.
Por otra parte, manifestó que la formalidad del trabajo doméstico ha crecido en los últimos años y en el 2021 alcanzaba ya a casi el 60% de las trabajadoras de este sector de actividad. “Hace 30 años el 2,5% de los trabajadores formales pertenecían a la actividad del trabajo doméstico, en 2021 esta cifra es más del doble: es decir el 5,4% de los trabajadores uruguayos”, sostuvo.
El ministro también precisó las mejoras registradas con respecto a las remuneraciones del sector, especialmente el aumento que experimentó el salario real de las trabajadoras domésticas entre el 2006 y el 2021. “Es uno de los sectores laborales que aún en la pandemia mantuvo su poder adquisitivo gracias a la negociación colectiva”, destacó.
Al mismo tiempo, Mieres informó que durante la pandemia (y luego se extendió como un beneficio definitivo) el Gobierno resolvió que las trabajadoras domésticas con multiempleo accedieran al seguro de desempleo “aunque solo se las envíe por parte de uno de sus empleadores, cobrando el subsidio de lo que percibían por ese empleo, sin afectar el ingreso por los empleos restantes”, dijo.
Además de los avances enumerados durante su alocución, el ministro Mieres señaló entre las tareas pendientes seguir avanzando en las regulaciones específicas del sector, continuar la lucha por la equidad de género y el desarrollo de los cuidados para consolidar la protección social de estas trabajadoras.
En efecto, “las determinantes sobre las condiciones de trabajo doméstico provienen de una histórica desvalorización de este trabajo como consecuencia de la inequidad de género y del no reconocimiento del cuidado dentro del hogar como un trabajo decente y valioso. Seguir avanzando en estas dos direcciones con iniciativas concretas es nuestro compromiso y el compromiso de todos nosotros en estos tiempos”, concluyó.
Además, del ministro Mieres, por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay, participará en distintas instancias de este simposio, la directora general de Secretaría, Valentina Arlegui.
Galería de imágenes

Ministro Mieres expone en simposio iberoamericano Descargar imagen : Ministro Mieres expone en simposio iberoamericano

Ministro Mieres expone en simposio iberoamericano Descargar imagen : Ministro Mieres expone en simposio iberoamericano

Ministro Mieres expone en simposio iberoamericano Descargar imagen : Ministro Mieres expone en simposio iberoamericano