Consejo de Ministros abordó Cultura del Trabajo para el Desarrollo

Ejecutivo aprobó decreto de recibo de sueldo electrónico
Al finalizar el Consejo de Ministros de este lunes, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro y el ministro interino de Turismo, Benjamín Liberoff, brindaron una conferencia para informar sobre lo tratado durante la reunión. Murro señaló que entre los principales temas se abordó la "Cultura del Trabajo para el Desarrollo", directiz estratégica del MTSS para el quinquenio, adoptada como una de las medidas del Gobierno Nacional, señaló que en el encuentro se trató la aprobación del decreto que refiere a la implementación del recibo electrónico de sueldo, y refirió también a la "total satisfacción" del Gobierno con la discusión y aprobación del proyecto de ley del Fondo para el Desarrollo (FONDES), por la Cámara de Diputados y que será debatido en la Cámara de Senadores del Poder Legislativo.
En este marco, el ministro Murro informó que el próximo 16 de julio finalizará la etapa de discusión que enriquecerá la estrategia ministerial de la "Cultura del trabajo para el desarrollo", cuya documento base fue presentado el 2 de marzo, y en la que participó para su elaboración el equipo ministerial junto al presidente del CODICEN, Wilson Netto, y que ha sido analizada a nivel nacional por los actores del mundo del trabajo, representantes de todos los partidos políticos, la academia y organismos internacionales, recibiendo "un amplio y positivo apoyo".
Al mismo tiempo, esta estrategia ha sido tratada especialmente por un grupo asesor del MTSS compuesto por 25 personas referentes de cámaras empresariales, el PIT-CNT, las universidades, la Organización Internacional de Trabajo y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Murro explicó que la Cultura del Trabajo para el Desarrollo está integrada por dos componentes: seguir avanzando en trabajo digno y decente, en las normas laborales de seguridad social, en el cumplimiento de derechos y obligaciones y en los procesos de formalización e integración social. El segundo componente en el que se desea profundizar es en la calidad del trabajo público y privado, y a todo nivel: trabajador y empresario. Y recordó la importancia que el Presidente de la República, Tabaré Vázquez, ha dado, desde su mención en los discursos de la campaña electoral, al trabajo como valor para la sociedad y el ser humano.
"Entendemos que esta estrategia debe desarrollarse desde la familia, en la escuela, en cada centro de trabajo y en los distintos ámbitos de la sociedad", indicó Murro. "Este cambio que propone el país está en concordancia con lo que se aplica a nivel internacional, porque Uruguay necesita mejorar en este sentido, dejando atrás las consecuencias de la dictadura y los años 90. Necesitamos mejorar la calidad del trabajo, en beneficio de las empresas, trabajadores y sociedad", agregó
Para implementar estas propuestas, el ministro recordó algunas medidas que comenzó a aplicar este Gobierno: nueva ley de Fondo de Desarrollo (FONDES); Ley de Empleo Juvenil y otra edición del programa "Yo estudio y trabajo" como primera experiencia laboral para los jóvenes que estudian.
Recibo de sueldo electrónico
"Hoy podemos estar cumpliendo con un tema muy reclamado y avanzar en el camino de la modernización, seguridad, ahorro y garantías a los trabajadores", informó el ministro Murro en referencia a la aprobación del decreto que refiere a la implementación del recibo electrónico de sueldos.
A partir de la vigencia de este decreto, las empresas públicas y privadas podrán emitir sus recibos de sueldo en formato electrónico, a través de redes internas o externas. El trabajador podrá acceder a su recibo mediante un usuario y contraseña personal, desde cualquier parte y a cualquier hora.
Murro señaló que no es una obligación aplicar este decreto, pero estimó que seguramente será muy utilizado. Aseguró además que se mantienen todas las garantías del recibo en papel, pero además se le agrega información relevante sobre el trabajador y la empresa, como fecha de ingreso, forma de remuneración, cargo, grupo y subgrupo de actividad de la empresa planilla de control de trabajo, afiliación al Banco de Previsión Social (BPS), al Banco de Seguros, etc.
Entre otras ventajas, señaló la eliminación del uso del papel lo que obligaba a los grandes empleadores a destinar espacios al archivo de los recibos de sueldos, corriendo riesgos de incendios y contaminación por causa de roedores, aumentando lógicamente costos de logística y almacenamiento.
Esta iniciativa fue aprobada por el equipo de representación de los trabajadores en el BPS e impulsada por la Asociación de Supermercados del Uruguay. Finalmente la Inspección General del Trabajo y Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el BPS se hicieron cargo del planteo aprobado por el Presidente de la República, informó Murro.
Fondo para el Desarrollo
El ministro Murro también refirió durante la conferencia a la "total satisfacción" del Gobierno con la discusión y aprobación del proyecto de ley del Fondo para el Desarrollo (FONDES), en la Cámara de Diputados y que será debatido en la Cámara de Senadores.
"Con este proyecto la administración de los fondos tendrá participación social", informó, y explicó que la nueva Ley del Fondo para el Desarrollo (FONDES) destinará 100 millones de dólares en subsidios y garantías a micros, pequeñas y medianas empresas, al movimiento cooperativo, a la economía social y a los emprendimientos autogestionados por los trabajadores.
Murro recordó que junto al director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, dialogó con la bancada de Gobierno y los sectores sociales involucrados en el tema y se logró conformar un proyecto de ley que satisface al Poder Ejecutivo, especialmente a lo encomendado por el Presidente de la República, Tabaré Vázquez.
"En mi nombre y el de García, tenemos la satisfacción de haber logrado un acuerdo muy bueno para el país", dijo, ya que valoró que este nuevo fondo otorga capitales ya existentes, pero de una forma que no genera deudas ni gastos para el país.
Resaltó que el proyecto fue aprobado por unanimidad en la bancada de senadores del Gobierno y de otros partidos, y ahora se espera que sea aprobado en Diputados de la misma forma.
Estos fondos serán administrados con participación social, en la cual intervendrá la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP). En el caso de los fondos destinados al sector cooperativo de economía social y de emprendimientos autogestionados, mayormente por trabajadores, habrá participación de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP) y del PIT-CNT, en acuerdo con la Asociación Nacional de Empresas Recuperadas.
En cuanto a la participación de la ANDE, también intervendrá la Asociación de Micro y Pequeñas Empresas. "Esta es una nueva señal que está dando el Gobierno de elaboración de propuestas con diálogo y participación de los interesados en la administración de la cosa pública", subrayó.
"Con este nuevo proyecto, todo el sector emprendedor del país podrá acceder a fondos frescos para seguir fomentando el desarrollo nacional", finalizó.
Fotografía e información: Secretaría de Comunicación Institucional, Presidencia de la República