Consultoría para acompañamiento del Programa de Inversión Productiva del MTSS

PAGE es un programa de la Organización de Naciones Unidas, articulado por las Agencias ONUDI, ONUMA; OIT, PNUD y UNITAR cuyo principal objetivo es fomentar el crecimiento económico a partir de la generación de ingresos y empleos, reducir la pobreza y la desigualdad, así como fortalecer los fundamentos ecológicos de las economías.
La contraparte del programa PAGE en Uruguay son la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Ministerio de Ambiente (MA), el Ministerio deEconomía y Finanzas (MEF), siendo el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) el punto focal de Uruguay ante PAGE.
El Programa de Inversión Productiva (PIP) es un programa de alcance nacional que se co-ejecuta desde el año 1996 juntamente con las Intendencias Departamentales, en base a lineamientos y criterios definidos por la Dirección Nacional de Empleo con recursos provenientes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social asignados a la Dirección Nacional de Empleo (DINAE).
Este programa tiene como finalidad el apoyo financiero a emprendimientos productivos con dificultades para acceder a créditos, mediante la compra de maquinaria y/o herramientas que contribuyan a generar y mejorar las condiciones de trabajo.Su implementación se realiza a través de los Centros Técnicos de Empleo y las Intendencias Departamentales, juntamente con el equipo de la División Políticas de Empleo de DINAE-MTSS, según criterios preestablecidos y desde una perspectiva de desarrollo local y sectorial.
El objetivo de la consultoría es generar conocimientos para orientar y fortalecer la incorporación de buenas prácticas para la transición hacia una economía verde en el marco del trabajo decente, dirigido a técnicos y a unidades productivas en funcionamiento o nuevas, de carácter individual y/o colectivas.
Asimismo, se busca sensibilizar a los equipos de los Centros Técnicos y equipos de DINAE central en la incorporación de herramientas para orientar, evaluar y acompañar emprendimientos que inicien un proceso de enverdecimiento en el marco del trabajo decente: y también sensibilizar y fortalecer a los emprendimientos productivos en funcionamiento y nuevos para la incorporación progresiva de buenas prácticas que enverdezcan a sus unidades productivas. Y al mismo tiempo, adaptar las herramientas para la implementación del PIP verde.