Convenio BPS y BSE por seguro de accidentes y enfermedades profesionales en el trabajo doméstico

Con la presencia de los ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta; el presidente del Banco de Seguros del Estado, Mario Castro; el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Nelson Loustaunau; el presidente del Banco de Previsión Social (BPS), Ernesto Murro; la presidenta de la Liga de Amas de Casa, Mabel Lorenzo; y por el Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas (SUTD), Graciela Espinosa, se firmó un acuerdo entre el BPS y el BSE, a efectos de garantizar el cumplimiento de las obligaciones relacionadas con el Seguro de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales del trabajo doméstico.

 

A partir del mes de enero de 2014, se descontará en la factura del BPS de forma automática el importe que corresponde al seguro obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales como está establecido en la ley 16.074. Otro de los beneficios implica que a la mayoría de los contribuyentes les disminuye el costo del seguro y cuando se registren las trabajadoras o trabajadores domésticos ante el BPS, la contratación de la póliza del BSE será de forma automática.

El ministro de Trabajo manifestó que "este es un paso más en lo que efectivamente es la reforma del Estado, y que este convenio genera una notoria mejora para los dos actores sociales involucrados, trabajadoras y empleadores, porque van a pagar menos, de forma mas fácil  y da tranquilidad de que las trabajadoras cuenten con la cobertura del BSE".
Haciendo alusión a las declaraciones de un legislador de la oposición dijo, "esta como otra cantidad de acciones suman a seguir mejorando en lo que tiene que ver con la formalidad laboral".

 

En este sentido el jerarca destacó que el Uruguay tiene dos condiciones, "somos el país con el mayor nivel de formalidad de América Latina y el Caribe, pero además llevamos 10 años abatiendo sistemáticamente la informalidad en el Uruguay". Y remarcó, "abatir la informalidad en el Uruguay significa abatir la pobreza, porque la informalidad es igual a pobreza, y agregó, "el trabajador informal es un trabajador pobre".

 

También señaló que "la confluencia de esfuerzos vinculados a los avances de la formalidad, con la reducción de los costos, la interoperabilidad de los organismos públicos, brindando mayores garantías para los trabajadores y empleadores en el marco de la reforma del Estado, genera una combinación de la que los uruguayos debemos enorgullecernos".

"No creemos en un gobierno que cambia las cosas solo, creemos en un gobierno que cambia las cosas con la gente", finalizó el jerarca.