Conversatorio en Polo Tecnológico de Durazno

Estudiantes dialogaron con autoridades de Gobierno sobre el futuro del trabajo
"Frente a la revolución tecnológica, el camino es la capacitación", y "la clave es estudiar durante toda la vida" fueron dos de las principales conclusiones que el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, y su par de Industria, Carolina Cosse, compartieron con los jóvenes de Durazno, junto al presidente del Codicen, Wilson Netto, el director del INEFOP, Eduardo Pereyra, y el representante de OIT/Cinterfor, Gonzalo Graña.

En el Polo Tecnológico del Campus Regional de Educación Tecnológica Centro, en Durazno se desarrolló este jueves un nuevo Conversatorio sobre el Futuro del Trabajo, luego de ediciones anteriores similares en Montevideo, Maldonado, Fray Bentos y Raigón, en San José -en ese caso con alfabetizadores laborales-.

Estas instancias de diálogo entre jóvenes y con autoridades de Gobierno surgen a partir de la iniciativa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el Futuro del Trabajo, de la estrategia del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, adoptada por el Gobierno Nacional y respaldada por distintas organizaciones y sectores sociales, Cultura del Trabajo para el Desarrollo, y también se enmarcan a nivel educativo con el lineamiento estratégico de profundizar la educación profesional y tecnológica y sus vínculos con el mundo del trabajo.

En esta oportunidad, en Durazno, participaron grupos de estudiantes del Polo Tecnológico y la Escuela Técnica de CETP/UTU y del Liceo Miguel Rubino que debatieron acerca de temas como Formación, ingreso al Mercado Laboral y el Futuro y la Tecnología.

"Es una experiencia preciosa, que hemos realizado en otras partes del país", sostuvo el ministro Murro, quien destacó el aprendizaje para las autoridades a partir de las instancias de intercambio con los jóvenes y valoró la capacidad de estudiar, analizar y discutir de éstos. "El trabajo fantástico que hicieron nos hace enorgullecer de la enseñanza laica, gratuita y obligatoria que tenemos en el Uruguay, defendámosla", afirmó.

En el mismo contexto, el jerarca subrayó la importancia de la descentralización, con la llegada de la educación pública terciaria al interior del país a través de las siete sedes de la Universidad Tecnológica (UTEC) y de más de una decena de la Universidad de la República. "Hay que seguir en ese camino", dijo.

Sobre el futuro del trabajo, Murro manifestó que, como en las revoluciones industriales anteriores, "al principio va a haber un sacudón y después vamos a estar mejor". Y añadió: "Frente a la revolución tecnológica el camino es la capacitación. Tenemos que ser capaces de aprender siempre, todos los días, toda la vida".

En el mismo sentido, la ministra Carolina Cosse afirmó que "la clave es estudiar durante toda la vida". Destacó las medidas del Gobierno para incentivar el trabajo juvenil, la descentralización de la educación y el acceso a las nuevas tecnologías. Ejemplificó que la apuesta de Uruguay por la energía renovable es una plataforma de lanzamiento que supera la provisión de energía, y mencionó el avance del transporte eléctrico con nuevos trabajos que requieren nuevas capacitaciones.

Por su parte, Wilson Netto señaló que "además del desarrollo de nuevas carreras y de la organización del conocimiento, se trabaja en proyectos que aborden problemáticas reales de las comunidades que le dan más sentido a ese esfuerzo de estudiar".

Asimismo, destacó que la disponibilidad en la educación es significativa respecto a 10 años atrás, "no solo en infraestructura". Y añadió que "Uruguay avanza y tiene ámbitos con jóvenes que trabajan con vínculos entre el mundo del trabajo y la educación". Y celebró orgulloso el ámbito de intercambio "este es un espacio de libertad, de participación, de integración".