Convenio MTSS-MIDES

Corresponsabilidad en los cuidados

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), firmaron un convenio para promover la incorporación de los temas de cuidados con enfoque de corresponsabilidad en el mundo del trabajo, particularmente en la negociación colectiva.
Firma de convenio corresponsabilidad en los cuidados MTSS-MIDES
El convenio tiene por objeto “promover la Inclusión de los temas de Cuidados y Género en el mundo del trabajo, en particular, en la negociación colectiva como parte de las políticas de transformación cultural, orientadas a impulsar la corresponsabilidad de género y la distribución equitativa del trabajo en Cuidados"., señala el documento.

En tal sentido, se destaca que "la larga historia en torno a la negociación colectiva en el mundo del trabajo, ha demostrado ser una herramienta fundamental, para la promoción del bienestar social, y así, contar con ella para la disminución de las desigualdades de género es primordial".
 
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, resaltó la importancia de la jornada como un compromiso real contra la desigualdad, y destacó la necesidad de visibilizar situaciones de discriminación, especialmente hacia las mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades en distintos ámbitos.

También hizo un llamado a la autocrítica y la acción colectiva para garantizar avances reales en la equidad de género. Señaló que la desigualdad sigue presente en aspectos como el empleo y los salarios, y concluyó con la necesidad de trabajar por un país más justo, donde la equidad sea un derecho garantizado y no una lucha constante.

"Podemos dar fe del compromiso que sentimos de parte de los funcionarios de las distintas carteras con estas causas, está siendo el rol más importante que nos asegura a nosotros poder trabajar para cumplir con éxito estas y otras demandas", expresó.

Asimismo, subrayó el papel de los ministerios y otros actores en la implementación de medidas concretas para reducir estas desigualdades.

"Tratemos de contribuir para hacer un país más justo, un país donde la equidad no tenga que ser una demanda, sino que sea una tarea concreta que tengamos cada uno de nosotros."

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, enfatizó la relevancia de que esta firma ocurra en el mes de las mujeres. Subrayó el papel de la ética del cuidado como una perspectiva clave para las políticas públicas, señalando que "una sociedad organizada en torno al lucro, a la acumulación, a la competencia, no tiene como principio rector la ética del cuidado".

Asimismo, enfatizó la necesidad de construir un modelo de cuidados que trascienda el mercado, afirmando que "pensar los cuidados solamente como servicios de mercado no es suficiente, necesitamos construir capacidades comunitarias para los cuidados".

La directora Nacional de Trabajo, Marcela Barrios, destacó por su parte la importancia de transversalizar la perspectiva de género en la agenda del Ministerio de Trabajo, señalando que “esta sea una de las tantas actividades que vamos a estar realizando en este periodo de gobierno”.

Subrayó que el acuerdo firmado busca incluir el tema de cuidados en la negociación colectiva, promoviendo políticas de corresponsabilidad de género y distribución equitativa del trabajo. “Somos conscientes de que en el mundo del trabajo las cifras nos presentan una realidad que nos interpela”, afirmó, resaltando la necesidad de revertir las desigualdades estructurales que afectan a las mujeres en el mercado laboral.

Finalmente, la secretaria Nacional de Cuidados y Discapacidad, Susana Muniz, sostuvo que uno de los principales problemas en el mundo laboral es la desigualdad de género, pues las mujeres acceden menos al empleo, tienen trabajos más precarios y menores salarios, lo que se relaciona directamente con la carga de cuidados que asumen las mujeres.
"Somos la mayoría cuidadoras en relación a los varones", lo que impacta negativamente en sus oportunidades laborales, dijo. Por ello, se plantea la negociación colectiva como un espacio clave para introducir medidas que fortalezcan el sistema de cuidados y mejoren la inserción laboral de las mujeres.

"No hay una solución única, sino que se deben diseñar estrategias adecuadas a cada ambiente de trabajo", expresó.
 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 9.85 MB)
11 imágenes, 9.85 MB

Descargas

Etiquetas