Danny Glover: "Los uruguayos están en el buen camino y en lado correcto de la historia"

Con la presencia del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, y del actor estadounidense y embajador de Naciones Unidas para el Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes, Danny Glover, se realizó este martes la firma de un convenio entre Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y el Centro de Estudios e Investigaciones Afro (CEIAF) con el objetivo de sumar esfuerzos para la ejecución de políticas activas de empleo y formación profesional para la población afrodescendiente del Uruguay.

El evento, llevado adelante en el Salón de Actos de INEFOP, contó con la participación de Eduardo Pereyra, director general de INEFOP; Néstor Armando Silva Castro, presidente de CEIAF; Julio Perdigón, director de INEFOP en representación del PIT-CNT; y Gerardo Garbarino, director en representación del Sector Empresarial - Cámara de Industrias del Uruguay (CIU).

En la instancia, Glover agradeció la oportunidad de estar en Uruguay vinculándose a actividades relacionadas con la temática afrodescendiente y felicitó el consistente trabajo que se ha realizado en el país en los últimos años.

Por su parte, el ministro de Trabajo destacó los avances que el país ha logrado en materia normativa para una efectiva inclusión de los sectores más vulnerables de la sociedad. En este contexto, enfatizó la importancia del convenio alcanzado entre ambas instituciones para seguir en la construcción de un escenario de mayor equidad e igualdad en la sociedad uruguaya.

A continuación la transcripción completa del discurso brindado por Danny Glover:

Primero que nada quiero agradecerles por la oportunidad de estar aquí y escucharlos. Quiero agradecer a mi gran amigo Romero de Mundo Afro por el trabajo que consistentemente ha hecho no sólo por los derechos de los afrodescendientes sino también de la humanidad. Entendemos que históricamente y particularmente en esta región, lo cual incluye también a mi país, el trabajo en sí mismo siempre ha estado racializado. Y es importante que en este decenio de los afrodescendientes también terminemos de comprender la naturaleza histórica de este problema, a medida que avanzamos con nuevas políticas para superar el pasado y crear un nuevo futuro. Jeremy Rifkin, un científico de la política y también economista, en su libro “El Fin del Trabajo” habla sobre la naturaleza cambiante del trabajo a medida que avanzamos en el Siglo XXI. A medida que pasamos de una sociedad agraria a una industrial, a una de servicios, a una transformada por la tecnología, debemos lograr comprender estos fenómenos. Y darnos cuenta que hay sectores en nuestros países que por razones históricas son más vulnerables a los cambios que están ocurriendo. También ligado con el trabajo y su disponibilidad está el proceso educativo, el preparar a nuestros jóvenes para el Siglo XXI. Estas son todas interrogantes que deberán responder no sólo los uruguayos sino todos los habitantes de esta región y del mundo. Tenemos el desafío de crear una definición del trabajo no sólo por lo que hacemos en el trabajo sino una que sea socialmente responsable que nos permita el desarrollo humano y en comunidad. Y esta es una cuestión que tenemos que resolver hoy, no mañana. Cómo el trabaja nos ayuda a ser mejores, a reformarnos como humanidad, a tener compasión con el otro y construir una mejor vida comunitaria teniendo en cuenta a todos con sus vulnerabilidades. Cuando acepté esta responsabilidad de ser embajador para el decenio de los afrodescendientes no lo acepté solo porque fuera un título. Entiendo y entendemos que una década es un breve período de tiempo y, sin embargo, suceden tantas cosas en ese proceso que nos posibilitará tener una mirada más allá de esa década. Los felicito por este paso que han dado hoy, sabiendo que éste es uno de tantos a dar pero que nos deja esa buena sensación de que los uruguayos están en el buen camino y en lado correcto de la historia.