Proyecto Safe Youth@Work

Deibe: "Uruguay es un ejemplo de diálogo social"

Este viernes en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se desarrolló el Taller de cierre y sostenibilidad del proyecto SafeYouth@Work en Uruguay. La apertura del evento contó con la participación de la directora general del MTSS, Ana Santestevan, el director de la Oficina de OIT para el Cono Sur de América Latina, Fabio Betratnou, el director de OIT/Cinterfor, Enrique Deibe, la especialista de OIT en Seguridad y Salud en el Trabajo, Carmen Bueno, y el Oficial de Programación de OIT/Cinterfor, Fernando Casanova.
Representantes de OIT y Directora General del MTSS en la mesa

En este marco, Fabio Bertranou destacó que el tema de la Seguridad y Salud en el Trabajo ha tenido un protagonismo muy fuerte en el año de la conmemoración del centenario de la OIT, especialmente a partir del informe de la Comisión Mundial del Futuro del Trabajo que ha propuesto que se incorpore como uno de los derechos fundamentales del trabajo.

El objetivo general del proyecto Safe Youth@Work ha sido mejorar la seguridad y salud laboral de los trabajadores jóvenes, de 15 a 24 años, a través del desarrollo de una cultura preventiva.

El proyecto ejecutado por la OIT con financiación del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, ha sido desarrollado en tres países de América del Sur: Argentina, Colombia y Uruguay.

Al respecto del trabajo interinstitucional llevado a cabo durante la ejecución del proyecto en Uruguay, con participación de organismos estatales, los trabajadores y los empresarios, además de instituciones educativas y formativas, Enrique Deibe señaló que Uruguay “es un ejemplo en materia de diálogo social, en materia de normas laborales, inspección del trabajo, y seguridad y salud en el trabajo”. Y subrayó que, en comparación con otros países del mundo, “Uruguay tiene un desarrollo democrático singular en las relacionales laborales”.

Como parte de la ejecución del proyecto en Uruguay se trabajó con los objetivos de contribuir a profundizar la transversalización de la seguridad y salud en el trabajo en la educación y la formación, aumentar la concientización y el conocimiento sobre riesgos y peligros, particularmente en los que afrontan los trabajadores jóvenes, así como mejorar la preparación de los inspectores de trabajo para abordar este tema.

En el contexto del proyecto se inscribe por ejemplo la experiencia, considerada “inédita” por la especialista Carmen Bueno, de la campaña tripartita de seguridad y salud en el trabajo, destinada a los trabajadores jóvenes: “Los primeros trabajos te marcan, los accidentes también. Más prevención, menos riesgos”, impulsada por el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CONASSAT).

Al respecto de la campaña, Ana Santestevan, subrayó el proceso el diálogo tripartito, entre trabajadores, empleadores y organismos estatales, desarrollado para su realización en forma completa, desde la definición de los contenidos de la misma, hasta la elección consensuada de la empresa de comunicación responsables de llevarla adelante.

Videos

Etiquetas