Desde agosto 16 mil funcionarios de la UDELAR accederán a cobertura de lentes, prótesis y órtesis provista por el BPS

En el acto de firma del convenio, celebrado este viernes en la Sala Maggiolo de la sede universitaria, participaron el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, el presidente del Banco de Previsión Social (BPS), Hugo Odizzio, y el rector de la UDELAR, Rodrigo Arim.
El ministro Mieres relató que el rector Arim, se había comunicado con él para manifestar que existía una asignatura pendiente con este colectivo de funcionarios públicos, a pesar que había un interés por parte de la UDELAR de acceder a este beneficio. "Nos parecía de orden y de justicia que se incorporara este colectivo, lo hablamos con el presidente del BPS, que estuvo totalmente de acuerdo y a partir de ahí se gestó este convenio que nos parece una muy buena cosa. Era uno de los pocos colectivos de funcionarios públicos que estaban quedando afuera por lo que era particularmente relevante hacerlo. Son prestaciones importantes para las personas que las necesitan, tienen que ver con su capacidad de mantener las posibilidades de cumplir bien con su tarea, con sus actividades, que son cosas que el Estado tiene que apoyar y contribuir a sostener", sostuvo Mieres.
En el mismo sentido, el rector Arim, destacó que "el convenio es producto de una demanda de larga data de la Universidad de la República, que en este caso tuvo una respuesta rápida por parte del ministro Mieres y junto al presidente del BPS, llegamos a un acuerdo para la instrumentación de este beneficio". Arim señaló la relevancia de este beneficio en lentes, prótesis y órtesis que comprende a 16 mil funcionarios entre docentes y no docentes, y que "es parte de atender a nuestras funcionarias y funcionarios que tienen un nivel de ingreso más deprimido para pueden ahora tener la posibilidad de acceder a este tipo de prestaciones en condiciones más adecuadas", subrayó.
El presidente del BPS, Hugo Odizzio, explicó que si bien este beneficio lo presta el Banco está financiado por Rentas Generales y se otorga en el marco de la protección a los trabajadores, destinada a la incorporación de los puestos de trabajo en la plenitud de las condiciones de salud. "Lo tomamos como un primer caso muy destacable, ya que es el primer acuerdo de esta naturaleza que reconoce el nivel de ingreso del trabajador para cubrir el 100% de la prestación, el 50%, o por arriba de determinado salario estar contemplando un porcentaje de los dispositivos de más alto costo", y en este sentido, añadió: "Sobre todo se privilegia a los trabajadores de más bajos ingresos".