Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Un futuro del Trabajo Seguro y Saludable
En el marco del proyecto SafeYouth@Work, del Centenario de la OIT y de la Semana de la Seguridad Social, la Oficina Internacional del Trabajo y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social realizaron una actividad por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo -que se conmemora el domingo 28 de abril-.

Este acto contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, el director regional de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou, la subinspectora de Trabajo y Seguridad Social, Cristina Demarco, la especialista de OIT en Seguridad y Salud en el Trabajo, Carmen Bueno, y los representantes de los actores sociales en el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CONASSAT), Raúl Damonte por la Cámara de Industrias y Walter Migliónico por el PIT-CNT.

Carmen Bueno se refirió al informe de la OIT Seguridad y Salud en el Futuro del Trabajo. Aprovechar 100 años de experiencia. Recordó que en el mundo, de acuerdo a las estimaciones de OIT, hay más de 374 millones de trabajadores que sufren accidentes de trabajo y que cada día fallecen en el mundo 7.500 trabajadores como consecuencia de su trabajo, 1.000 por accidentes y 6.500 como consecuencia de enfermedades que han contraído en su trabajo. Ver Presentación

El informe hace énfasis en los desafíos y oportunidades para un futuro del trabajo seguro y saludable particularmente en los ámbitos donde se están registrando cambios más notorios en el mundo del trabajo como tecnología, demografía, desarrollo sostenible y organización en el trabajo.

"En este contexto donde la tecnología, los cambios demográficos, ambientales y en la organización en el trabajo están revolucionando el mundo del trabajo y también afectan la seguridad y salud de los trabajadores, es cuando se hace más necesario que nunca anticiparse a los riesgos laborales", manifestó.

Y finalmente consideró que "con el esfuerzo de gobiernos, empleadores, trabajadores y todos los actores involucrados tenderemos a tener un trabajo del futuro más seguro y más saludable que redundará en tener una población más sana, un mayor bienestar y una mayor productividad.

Por su parte, la subinspectora Demarco, aseguró que Uruguay está cumpliendo con las metas que se ha trazado, ha trabajado desde el CONASSAT de una forma periódica y continuada para que el trabajo seguro, el trabajo decente, pueda desarrollarse de la mejor forma posible en cada uno de los lugares donde existan ocupados trabajadores, con un cumplimiento normativo que trata de abarcar al total del territorio del país". Además, agregó: "Tenemos que ver el futuro del trabajo con una conciencia positiva. No nos estamos quedando en el tiempo".

Finalmente, el ministro Murro destacó que los accidentes laborales registrados descendieron un 30% entre 2014 y 2018, de 41 mil a 29 mil. "Eso es producto del trabajo del CONASSAT, de las tripartitas, de las bipartitas, de las campañas que se han realizado al respecto. Haber bajado los accidentes laborales 30% en 5 años es una cifra muy importante. Este descenso se da además en la gran mayoría de los sectores de la actividad y es un ejemplo de las cosas que somos capaces de hacer democrática y participativamente con ejecutividad", subrayó.

Descargas