DINASS: Balance y perspectivas

El director nacional de Seguridad Social, Roberto Baz; destacó la participación en la delegación que representó al Ministerio en la 100ª Conferencia de OIT y el comienzo de los debates en el marco del Dialogo Nacional sobre Seguridad Social, como las principales actividades llevadas a cabo por la Dirección Nacional de Seguridad Social (DINASS) durante el 2011. Con respecto al último punto; uno de los aspectos que se pretende abordar este año es la formalización de los trabajadores autónomos, comúnmente llamados "trabajadores por cuenta propia".
El director nacional de Seguridad Social, Roberto Baz; destacó la participación en la delegación que representó al Ministerio en la 100ª Conferencia de OIT y el comienzo de los debates en el marco del Dialogo Nacional sobre Seguridad Social, como las principales actividades llevadas a cabo por la Dirección Nacional de Seguridad Social (DINASS) durante el 2011. Con respecto al último punto; uno de los aspectos que se pretende abordar este año es la formalización de los trabajadores autónomos, comunmente llamados "trabajadores por cuenta propia".
Roberto Baz, director de la DINASS, destaca especialmente dos actividades realizadas por la dirección durante el año 2011: la participación en la delegación que representó al Ministerio en la 100ª Conferencia de OIT y el comienzo de los debates en el marco del Dialogo Nacional sobre Seguridad Social.
En lo referente al primer tema, el jerarca subraya el protagonismo de la delegación en la Comisión que entendía en el llamado Piso de Protección Social. "Dicho protagonismo se materializó en intervenciones y propuestas concretas que lograron que el piso de protección social no fuera sustitutivo del Convenio Nº 102 de OIT (Normas Mínimas de Seguridad Social) sino complementario del mismo y absolutamente necesario para países con muy escasa cobertura y en algunos casos, nula. Cabe señalar que en la próxima Conferencia en tema estará nuevamente en el órden del día con una propuesta de Recomendación", señaló el jerarca.
En relación al Dialogo Nacional sobre Seguridad Social, comenta que el 10 de noviembre de 2011 se realizó la primera reunión del plenario; con más de 90 participantes (incluyendo los cuatro Partidos Políticos y los tres Sectores Sociales), planteándose como primera Mesa Temática el régimen de "Jubilaciones y Pensiones por el sistema de solidaridad intergeneracional". Luego de tres reuniones con un nivel idéntico, cualitativa y cuantitativamente, el plenario resolvió la formación de una Comisión Ejecutiva, con una integración más reducida, que tendría como cometido obtener acuerdos sobre aquellos temas vertidos en la discusión plenaria y en torno a los cuales existiera presunción de acuerdo. Sobre esta base, se constituyó una comisión integrada por los Partidos Políticos (el Partido Colorado no envió representante), los Sectores Sociales y el Gobierno, que al cabo de tres reuniones obtuvo un acuerdo en cuanto a recomendar al Poder Ejecutivo la promoción de una norma que habilite a compatibilizar la jubilación y el trabajo, bajo determinadas condiciones.
Baz valora especialmente el relacionamiento fluido que se dio durante el Diálogo, entre el ministerio y los actores sociales. En tal sentido; comenta que este tipo de vínculo "sigue siendo un objetivo deseable, más allá de las normas o acuerdos, que se puedan aprobar".
Como perspectivas para el año 2012, la dirección considera positivo e interesante evaluar la posibilidad de implementar una "jubilación parcial". Es decir, "que las personas que trabajan ocho horas, se puedan jubilar por cuatro y seguir trabajando otras cuatro, o si se consideran los días de la semana; que puedan trabajar tres días y jubilarse por el resto". Ese tema ya está planteado y se retomará en las discusiones del Diálogo en el mes de febrero.
El director de la DINASS señala como un objetivo relevante la mejora y ampliación de prestaciones, tanto en lo que respecta a pasividades como beneficios de trabajadores activos, así como abordar la informalidad de los trabajadores autónomos, denominados comúnmente "trabajadores por cuenta propia". En tal sentido el jerarca comenta que estos están "desprotegidos, fuera de todo el sistema de seguridad social", y quienes se han formalizado lo han hecho a costa de el enorme sacrificio económico que implica; en muchos casos, abrir una empresa unipersonal. Esta temática se abordará sobre finales de 2012, posiblemente en la última mesa del Diálogo Nacional por la Seguridad Social.
En otro órden, corresponde destacar la participación de esta Dirección en los ámbitos interinstitucionales en los que se discute el Sistema Nacional de Cuidados, habiéndo sido responsables directos de la elaboración de la curricula que permitirá la formación de cuidadores para adultos mayores, la cual se presentó en los ámbitos correspondientes, incluyendose en el debate y en el plan de trabajo para el año 2012. Se ha participado en forma constante con cuatro funcionarios en todos los niveles de decisión, incluyendo las sub-comisiones de Niñez, Discapacidad y adultos Mayores y en el debate con participación social desarrollado durante el presente año.
A los efectos de no extender el presente informe, a continuación enumeraremos las actividades consideradas de mayor relevancia:
Se continúa presidiendo y albergando físicamente a la Comisiones de Servicios Bonificados y Certificadora y Administradora del Registro Nacional de Artistas Profesionales, participando activamente en las Comisiones de Pensiones Graciables y de Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo y puntualmente en el Consejo Nacional de Políticas Sociales;
participación en las reuniones de la Comisión Sectorial de Seguridad Social, en la Secretaría Técnica de la misma y liderando la organización, coordinación y puesta en marcha del Dialogo Nacional sobre Seguridad Social;
participación en grupo de trabajo interinstitucional elaborando el decreto reglamentario de la Ley Nº 18731, así como un proyecto de ley modificativo de la misma;
redacción de proyecto de decreto modificativo del Estatuto del Trabajador Rural;
proyecto de ley relativo a la compatibilidad entre jubilación y trabajo en determinadas condiciones;
proyecto de decreto transformando las canastas que INDA otorgaba a los pensionistas por vejez o discapacidad en dinero a abonar conjuntamente con la pensión;
participación en la Comisión de Seguimiento del Plan de Equidad;
colaboración con el Ministerio del Interior en la redacción de varios anteproyectos de ley relativos al trabajo y la seguridad social de personas privadas de libertad;
decreto de bonificación para empresas buenas pagadoras;
decreto otorgando una Canasta de Fin de Año para jubilados y pensionistas;
decreto estableciéndo un régimen especial de subsidio por desempleo para los trabajadores de la industria frigorífica;
leyes Nos. 18841, 18842 y 18843 facultándo a extender el subsidio por desocupación a los trabajadores de las empresas COOPIMA, Plasticos Gepax S.A. Y Kindale S.A.;
leyes Nos. 18772 y 18780 que crean regímenes especiales de subsidio por desempleo para los trabajadores de Metzen y Sena S.A.;
resolución que crea el grupo de trabajo integrado por la ONAJPU y el Gobierno para entender en todo asunto relativo a Jubilados y Pensionistas;
ley Nº 18850 de protección a los menores hijos de víctimas de la violencia doméstica;
anteproyecto de decreto de reglamentación de la ley Nº18850
promedialmente 20 solicitudes de prorroga de subsidio por desocupación son recibidas, estudiadas y resueltas mensualmente.
Sin más saludo a Usted con mi mayor consideración.