Trabajo infantil y forzoso
La directora Valentina Arlegui expuso en seminario virtual
Referentes del MTSS participaron del Seminario virtual de Buenas Prácticas Gubernamentales para Combatir el Trabajo Infantil y el Trabajo Forzoso en el MERCOSUR.

La actividad, realizada el viernes 1° de julio, contó con las exposiciones de la directora General del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Valentina Arlegui; la subinspectora General de Trabajo, Silvana Bittencourt; y la abogada Cecilia Ituño.
Bittencourt comenzó señalando que desde la Inspección General de Trabajo y Seguridad Social (IGTSS), se realizan capacitaciones en el ámbito tripartito sobre la normativa nacional de trabajo infantil y adolescente protegido.
"Dichas capcitaciones se dan en cada una de las comisiones tripartitas de seguridad y salud, con la finalidad de brindar amplia información sobre la temática, y abarcar todos los sectores de actividad laboral que sea posible", sostuvo.
La jerarca informó además que el resumen del contenido de las capacitaciones, se encuentra en la web del MTSS.
Ituño por su parte expuso sobre la normativa vigente y las acciones emprendidas en los úlimos dos años.
En este sentido, recordó que "nuestro país tenía una deuda en cuanto a la normativa sobre la prevención de la trata y explotación de personas".
Deuda que se salda en 2018 con la sanción de la Ley N°. 19.643, sobre prevención y combate a la trata de personas.
"Como novedad la Ley crea el Consejo Nacional de Prevención de Trata y Explotación, además de un sistema interinstituiconal de respuesta", dijo.
Finalmente, Arlegui habló sobre las buenas prácticas gubernamentales emprendidas en los últimos dos años.
"Desde 2017 el MTSS cuenta en su organigrama con una Unidad de Migración, con funcionarios formados en esta temática", comenzó diciendo.
La directora informó además, que el Consejo Nacional de Trata de Personas "mandató elaborar una guía interinstitucional, para establecer procedimientos en cuanto a la comunicación y coordinación entre los organismos que lo integran".
"Cuando se dan estos casos, evidentemente no pueden ir por la vía corriente y con los plazos en los que se tratan el resto de los asuntos", explicó.
A su vez, destacó la importancia de la formación y capacitación en la temática.
"Es importante que los funcionarios estén bien capacitados, porque en la mayoría de los casos las personas no se reconocen como víctimas de trata, sino que los funcionarios/as que están en la primera línea de atención muchas veces deben detectar esto", manifestó.
Galería de imágenes
1 /


Seminario Buenas Prácticas para Combatir el Trabajo Infantil y Forzoso Descargar imagen : Seminario Buenas Prácticas para Combatir el Trabajo Infantil y Forzoso

Seminario Buenas Prácticas para Combatir el Trabajo Infantil y Forzoso Descargar imagen : Seminario Buenas Prácticas para Combatir el Trabajo Infantil y Forzoso

Seminario Buenas Prácticas para Combatir el Trabajo Infantil y Forzoso Descargar imagen : Seminario Buenas Prácticas para Combatir el Trabajo Infantil y Forzoso

Seminario Buenas Prácticas para Combatir el Trabajo Infantil y Forzoso Descargar imagen : Seminario Buenas Prácticas para Combatir el Trabajo Infantil y Forzoso
Descargar todas las imágenes (.zip 1.44 MB)
5 imágenes, 1.44 MB