Durante su visita a Uruguay sindicalistas europeos se reunieron con ministro de Trabajo

Extranjeros destacaron confianza entre actores del ámbito laboral nacional
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, el secretario general del PIT CNT, Marcelo Abdala, y el responsable de Relaciones Internacionales de la central sindical uruguaya, se reunieron con delegados de la gremial europea IndustriALL en el marco de su visita al país. La comitiva extranjera estaba conformada por el dirigente de la Confederación General del Trabajo de Francia (CGT), Boris Plazzi, el representante de la Federazione Impiegati Operai Metallurgici de Italia (FIOM- CGIL), Stefano Maruca y secretario de internacional de la Federación de Industria de Comisiones Obreras de España, Juan Blanco.
IndustriALL representa a trabajadores de una amplia gama de sectores, desde la extracción de petróleo y gas, minería, generación y distribución de energía eléctrica, hasta la manufactura de metales y productos metálicos, la construcción de barcos y automóviles, la industria aeroespacial, de ingeniería mecánica, electrónica, química, del caucho, de papel y pasta de papel, materiales de construcción, textiles, confección, cuero y calzado y servicios medioambientales. Su afiliación incluye tanto a trabajadores de la producción como empleados administrativos, técnicos, investigación y profesionales.
El secretario de internacional de la Federación de Industria de Comisiones Obreras de España, Juan Blanco, dijo que llegaron a Uruguay para "poner en común proyectos de cooperación con los sindicatos del sur de América" y resaltó el encuentro con el ministro como "muy interesante" ya que se trataron temas vinculados a los desafíos en las relaciones laborales, la negociación colectiva y principalmente sobre los "avances en desarrollo social y económico que ha tenido Uruguay en los últimos 10 años". También expresó su apoyo al papel que cumplen los sindicatos, el gobierno y las organizaciones empresariales en ese sentido. "Para nosotros Uruguay es un buenísimo ejemplo que mantiene la perspectiva de hacer coincidir un desarrollo económico con criterios de distribución, basado en una franca confianza entre los actores que desarrollan la economía y la vida de un país: los empresarios, los sindicatos y los órganos elegidos democráticamente por la ciudadanía que son los representantes del Estado", subrayó el dirigente sindical español.
Por su parte, el secretario general del PIT CNT, Marcelo Abdala, se refirió a la "relación histórica" que une al movimiento sindical uruguayo con los europeos. "La lucha de los trabajadores evoluciona según las singularidades nacionales pero esa lucha por los derechos y la buena vida de la gente es mundial, por una sociedad más justa y solidaria sin explotación".
Respecto a la reunión, Abdala destacó la importancia de defender la Ley de Negociación Colectiva uruguaya teniendo en cuenta la situación que se vive a nivel mundial. "La visión internacional nos hace visualizar más aún los avances democráticos en nuestro país, porque uno de los relatos que nos han hecho los compañeros es que en todos los países de Europa han habido reformas reaccionarias del mercado de trabajo y de las relaciones laborales", dijo el secretario general del PIT CNT.