"Ejemplo de una gran producción y una forma de trabajar a la uruguaya"

Durante la mañana de este lunes el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, se hizo presente en la Plaza Independencia, actualmente uno de los escenarios de filmación de la serie Conquest, producida por el actor Keanu Reeves.
“Estoy muy contento de que esto se haga en Uruguay, hace 15 o 20 años no se podía hacer. Que tengamos una producción de este nivel internacional que se está filmando en Montevideo, en San Pablo, ahora van a Austria, a Berlín, y que Uruguay haya sido elegido para hacer esto es realmente importante”, expresó el ministro.
El jerarca destacó además que esta producción genera empleos no solo durante los días de la filmación, sino antes y después. En este momento hay unas 1000 personas trabajando, de las cuales solo 20 son extranjeros señaló.
Esto muestra “la importancia que tiene para el trabajo uruguayo y las empresas uruguayas. Estamos hablando de una inversión de más de un millón y medio de dólares en estos días”, expresó el ministro.
En este sentido, comentó que cuando se vea la filmación se verá "sangre dorada". "Esa sangre dorada la estaban haciendo en un envase de Matutina. Eso es Uruguay, y refleja no solamente la creatividad sino cómo se están haciendo las cosas", añadió Murro.
El jerarca enfatizó que esto es producto de lo que se ha ido generando con la promoción audiovisual, las escuelas de cine, los fondos para el sector, así como las leyes específicas para proteger a los trabajadores. En este sentido, recordó que se han aprobado tres leyes en los últimos 11 años, y el Registro Nacional de Artistas cuenta actualmente con 5.500 inscriptos.
Murro destacó la “actitud absolutamente transparente” de la productora Salado, principal empresa privada que se encuentra trabajando es esta producción.
“Fue a conversar con nosotros bastante antes de que esto sucediera. Antes de comenzar los trabajos la empresa fue al Ministerio a presentarnos cómo iban a hacer todo”, mencionó Murro.
Además, participaron otros actores del Gobierno como el Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior e Intendencia de Montevideo.
Esto “proyecta al Uruguay no solo desde lo cinematográfico y artístico, sino desde una forma de trabajar a la uruguaya, con trabajo fundamentalmente uruguayo, recibiendo como corresponde a los extranjeros, con gente que es capaz de hacer estas cosas en un trabajo formal en una gran producción que nos proyecta al mundo”, dijo.
Además se mantuvieron reuniones con el Sindicato Único de Actores (SUA), y se continuarán realizando encuentros con el Ministerio de Educación y Cultura y la Intendencia de Montevideo para evaluar cómo se continúa trabajando en cuanto a estos temas.
Durante el encuentro estuvieron presentes también la Ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, el director del ICAU, Martín Papich, y otras autoridades nacionales.