El INEFOP y la Cámara de Industrias firmaron acuerdo para el apoyo y desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas

Con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) rubricaron un convenio para la consolidación de empresas y emprendedores en el marco del proyecto Impulsa Industria.
De la instancia, que tuvo lugar en la sede central de la Cámara de Industrias, participaron el presidente de la CIU, Gabriel Murara; el secretario de la CIU, Héctor Tastás; el director general del INEFOP, Eduardo Pereyra; el director del INEFOP en representación de la CIU, Gerardo Garbarino; y Carola Saavedra, jefa del Centro de Gestión Tecnológica de la CIU.
El objeto del convenio, que prevé abarcar a 700 empresas, es instrumentar el proyecto "Impulsa Industria" cuyo objetivo principal es la generación de proyectos de desarrollo industrial mediante la prestación de servicios de fortalecimiento tecnológico. Talleres con expertos, encuentros de negocios y asistencias técnicas a la industria a través de la asignación de recursos.
Tras la rubrica del acuerdo Murara aseguró que para las empresas integrantes de la gremial el acuerdo alcanzado representa “un hito en el camino a recorrer para el desarrollo del sector industrial. Y este hito va unido a un amplio agradecimiento al INEFOP. Su apoyo muestra el compromiso del instituto por desarrollar capacidades empresariales y además deja visible la confianza que tiene nuestra institución, representantes del sector industrial”.
El director general del INEFOP, Eduardo Pereyra, por su parte, agradeció en primer término el apoyo “constante” de la Cámara de Industrias “a un conjunto de proyectos muy importantes que se han impulsado desde el instituto y que tienen que ver con el conjunto de la sociedad”.
Agregó que desde el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional “ha sido un desvelo en este tiempo acercarnos lo más posible a la actividad privada y de ganar reconocimiento en la actividad privada. Por varias razones. Primero porque este fondo que administramos está destinado a la actividad privada, fundamentalmente a la actividad privada”.
En la misma línea, el ministro de Trabajo Ernesto Murro señaló “que el INEFOP ha tenido un cambio notorio, por no decir notable, en los últimos años. Este cambio es producto del trabajo colectivo de empresarios, trabajadores, representantes de la economía cooperativa y el Gobierno […] Entre los cambios que propusimos para la Cultura del Trabajo para el Desarrollo estaba un INEFOP volcado a la población ocupada, trabajadores y empresarios”.
“Y ese cambio es lo que viene haciendo el nuevo INEFOP” remarcó Murro.