Empleo en el sector cooperativo muestra aumento sostenido en los últimos tres años

El objetivo del informe elaborado conjuntamente por el MTSS y el INACOOP es cuantificar el empleo directo, generado por el cooperativismo en Uruguay.
De acuerdo al documento presentado, un total de 1.179 cooperativas y sociedades de fomento rural ocupan a un total de 26.402 personas. Esta cifra de cuenta de un aumento sostenido en la cantidad de empleo generado en los últimos tres años en el sector, dado que en 2020 había 23.647; y en 2021, 25.148 personas ocupadas registradas.
El informe detalla que el 53 % de las personas ocupadas son hombres y el 47 % mujeres. También refiere que el 55 % de los trabajadores están entre 30 y 49 años; 27% mayores a 50 años; y 18% menores de 30 años.
En cuanto a las ocupaciones por rama de actividad en cooperativas de trabajo, el informe señala los rubros de transporte y almacenamiento con 27%; enseñanza 23%; y servicios sociales y salud humana 16%.
Con respecto a las cooperativas agrarias, se indica que la ocupación en industrias manufactureras está en primer lugar con 70%; seguido por comercio al por mayor y menor con 23%; y producción agropecuaria, forestación y pesca con 6%. Además, dentro de las cooperativas sociales, se encuentran las actividades administrativas y servicios de apoyo en primer lugar con 46%; construcción con 14%; y gestión de desechos y actividades de saneamiento con 13%.
El ministro Mieres valoró positivamente la evolución de estas cifras y destacó el crecimiento continuo del empleo en los últimos tres años. Asimismo, manifestó que este progreso el reflejo de una decisión política, y de una estrategia de las autoridades del Inacoop.
Subrayó además que en el año 2020, durante la pandemia, el empleo en el cooperativismo creció. “Lo vivimos como una señal de fortaleza de las estructuras de la economía social y solidaria”, y agregó que el año 2021 y en 2022 volvió a incrementarse. “Acá hay una línea ascendente de consolidación del crecimiento del empleo en el mundo cooperativo”, remarcó.
Al mismo tiempo, el ministro destacó que las cerca de 26.000 personas comprendidas en el ámbito del cooperativismo, representan al 2% de los trabajadores, y señaló la importancia de que se trata de puestos de trabajos formales.
Al respecto de la equidad de género en el movimiento cooperativo que dan cuenta estas cifras, Mieres destacó que “son casi partes iguales los trabajadores mujeres y hombres dentro del movimiento, y esto se siente como un faro hacia donde tenemos que ir en general”.
Por su parte, el presidente de Inacoop, Martín Fernández, expresó satisfacción por la evolución del cooperativismo en el país y consideró que los buenos resultados se notan en cualquier localidad, a través de la generación de empleo, entramado social y comercios que funcionan. “Las cifras del informe hablan realmente de las fortaleza que hoy tiene el sistema cooperativo, que nos llena de orgullo y de responsabilidad”, afirmó.
También señaló que los datos presentados se lograron gracias al compromiso de organismos públicos, gobiernos departamentales, municipios, Parlamento y la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop).
Galería de imágenes

MTSS e Inacoop presentaron informe sobre evolución de empleo en sector cooperativo Descargar imagen : MTSS e Inacoop presentaron informe sobre evolución de empleo en sector cooperativo

MTSS e Inacoop presentaron informe sobre evolución del empleo en el sector cooperativo Descargar imagen : MTSS e Inacoop presentaron informe sobre evolución del empleo en el sector cooperativo

MTSS e Inacoop presentaron informe sobre evolución de empleo Descargar imagen : MTSS e Inacoop presentaron informe sobre evolución de empleo

MTSS e Inacoop presentaron informe sobre evolución de empleo en sector cooperativo Descargar imagen : MTSS e Inacoop presentaron informe sobre evolución de empleo en sector cooperativo