Empleos verdes en Uruguay: presentación de líneas estratégicas

En primera instancia, se presentaron los proyectos de fortalecimiento de colectivos y organizaciones donde se encuentran: Parque Escuela de Ladrilleros Canarios, Apoyo al Fortalecimiento de Mujeres Rurales y Proyecto Hidroponía en centros de personas con discapacidad.
Otra línea de trabajo se destina al enverdecimiento y circularidad de las empresas actuales a través del proyecto de Producción Más Limpia implementado por la Universidad de Montevideo e INEFOP.
Asimismo, otra de las líneas presentadas refiere a la transversalización de la perspectiva ambiental y el trabajo decente en la formación para el empleo que realiza INEFOP, donde se trabaja en dos pilotos dirigidos a jóvenes y emprendedores que se capaciten en INEFOP.
Entre las líneas 2021 y pensando en la incorporación sostenible de estos temas en el trabajo cotidiano del MTSS, existen diversos proyectos que buscan fortalecer las capacidades actuales del MTSS en estos temas, incorporar nuevos instrumentos y lograr una mayor sostenibilidad de las líneas de trabajo: indicadores de empleo verde y azul, transición justa en Plan Integral de Promoción del Empleo de Uruguay, inventario público de iniciativas de reciclaje, entre otros.
La jornada comenzó con palabras de bienvenida del director Nacional de Empleo, Daniel Pérez, luego se realizó una breve presentación del trabajo de PAGE en Uruguay, a cargo de su coordinadora, Paula Vincent, y, posteriormente, la presentación de OIT a cargo de la directora de OIT/CINTERFOR, Anne Posthuma, sobre las líneas de empleo verde y sus objetivos en este marco.