Finaliza la capacitación del piloto de creación de empleo verde para personas con discapacidad en base a hidroponía

El día 26 de agosto comenzaron las capacitaciones de los formadores de los centros de discapacidad, que se realizan todos los jueves en seis jornadas de agosto y setiembre en las dependencias de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de la Empresa (UDE). Esta facultad, a partir de su cátedra de Hidroponía, fue seleccionada para el apoyo tanto de la capacitación como del monitoreo del proyecto piloto en estos seis centros.
El proyecto tiene como fin promover la creación de empleo verde y la inclusión social de personas con discapacidad mediante la capacitación en el área de producción hidropónica, incluyendo aspectos de infraestructura, producción y comercialización, promoviendo este sistema a partir de nuevas oportunidades y desafíos, así como su proyección y extensión en el país.
Una de las principales actividades del piloto es la capacitación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo del sector de la hidroponía que incluyan la promoción a una economía circular, que sea verde, inclusiva y sostenible, buscando fortalecer nuevas fuentes de trabajo, la reconversión laboral, reciclaje de puestos de trabajo, así como nuevos emprendimientos, incluyendo la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad. Este curso se constituye con sesiones teóricas y prácticas.
Se entiende que la Ley 19.691 de 29 de octubre de 2018, que establece beneficios para que las personas con discapacidad puedan acceder a un empleo, puede ser una oportunidad para impulsar la creación de empleo verde para personas con discapacidad, sea por la vía del trabajo con las empresas ya constituidas como por los emprendimientos sostenibles que puedan generarse. En este marco, resulta de vital importancia involucrar a diversas instituciones que puedan ser colaboradoras y promotoras del piloto y del desarrollo de empleo verde para personas con discapacidad en Uruguay.
De forma complementaria se construirán los invernáculos necesarios en los centros de discapacidad para la producción hidropónica y se le proveerá los materiales necesarios para su manutención en una primera etapa.
Asimismo, durante ocho semanas, la UDE proveerá el monitoreo del funcionamiento de los invernáculos a partir de sus docentes ingenieros agrónomos y, de forma paralela, deberá generar las redes de organizaciones públicas y privadas que den sustento a estos pilotos.