Cooperación Internacional

Financiamiento para el proyecto "Mujeres en el sector tecnologías de la información"

El director nacional de Empleo participó este lunes en la firma de 3 iniciativas de cooperación a ser financiadas por el Fondo Bilateral entre Uruguay y la UE, por un monto total de €746.462 (setecientos cuarenta y seis mil cuatrocientos sesenta y dos euros). En particular, Pérez se refirió a la iniciativa vinculada a impulsar la inserción laboral de las mujeres en el sector de tecnologías de la información.

Estas iniciativas de cooperación abarcan los siguientes sectores:

  1. Mujeres en el sector tecnologías de la información, con el fin de impulsar la inserción laboral en este sector.

  2. Economía circular: Innovación y Desarrollo Sustentable de la industria de transformación mecánica de la madera para estimular una producción y consumo sustentable.

  3. Formación de Jóvenes Innovadores, con el objetivo de estimular la formación de recursos humanos calificados en ciencia, tecnología e innovación.

El monto total de las iniciativas asciende a € 746.462,00 (setecientos cuarenta y seis mil cuatrocientos sesenta y dos Euros) y se financia por partes iguales entre la UE y Uruguay.

En la firma de este acuerdo participaron el embajador de la Unión Europea en Uruguay, Karl-Otto König; el prosecretario de la Presidencia y presidente del Consejo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Rodrigo Ferrés; el director de  Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Alejandro Mernies; y el director ejecutivo de AUCI, Mariano Berro.

Por su parte, el director nacional de Empleo Daniel Pérez, expresó: " Este proyecto conjuga varias líneas de trabajo y estrategias que tiene el país, en primer lugar, asume un potencial muy grande que tiene el sector de tecnologías de la información en términos de desarrollo para el país, en términos de poder generar capacidad, un sector que tiene desempleo cero y que demanda mucho más personal del que tenemos hoy"

Indicó también que "en ese sentido cruzamos ese potencial con una necesidad y con un desafío estratégico que tiene el país, que es la incorporación de más mujeres al mercado de empleo, con este proyecto buscamos, facilitar, potenciar la posibilidad de ingreso, lo cual va en consonancia con otros proyectos que tenemos al respecto.

Este sector que además es muy masculinizado, que tiene dificultades para incorporar mujeres, busca con esta estrategia capacitar a las mujeres en el propio puesto de trabajo, con una figura de tutor laboral, provista por cada una de las empresas que participen a través de un convenio, "por ejemplo con la Cámara Uruguay de Tecnología de la Información y con INMUJERES, en lo que tiene que ver con la formación en temas de género,  tanto para las participantes, como para los tutores, y en la certificación de competencias contando con el apoyo de INEFOP", explicó Pérez.

Asimismo, indicó que se pondrá el foco en que las mujeres participantes residan en alguno de los 8 departamentos que se mostraron dispuesto a colaborar y trabajar con el proyecto.

Para finalizar sostuvo que "este proyecto piloto es un gran desafío que abarca a unas 200 mujeres y nos va a ayudar a diseñar políticas que sean más amplias, alcanzando a un número mayor de la población y favoreciendo la incorporación de mujeres al mercado de empleo, particularmente a un sector pujante, que puede mejorar las condiciones de desarrollo del país".

Etiquetas