Consejo Superior Tripartito

Gobierno presentó anteproyectos sobre trabajadores de aplicaciones y acoso laboral

Durante la reunión del Consejo Superior Tripartito el día 15 de agosto, el Gobierno presentó dos anteproyectos. Uno relacionado a la regulación de trabajadores por aplicaciones, y el otro que reglamenta el Convenio Internacional de Trabajo N° 190 sobre acoso laboral. Además, se presentaron las pautas salariales para los sectores más afectados por la emergencia sanitaria.
Consejo Superior Tripartito 15 agosto
Respecto al anteproyecto de ley que regula a quienes trabajan mediante aplicaciones, el ministro Pablo Mieres explicó que "independientemente de la naturaleza del vínculo laboral -es decir, sean trabajadores/as dependientes o indepentidentes-, deben ser protegidos en sus derechos básicos".
 
"Nos referimos fundamentalmente a las condiciones de trabajo, que tiene que ver con el derecho al descanso, a tener un interlocutor en caso de desvinculación laboral, que explique cuales son las causas de esa decisión, temas de salud y seguridad que son básicos, etc", señaló.
 
El segundo proyecto reglamenta el Convenio Internacional de Trabajo N° 190 sobre acoso laboral, que fue ratificado por Uruguay y que debe ser reglamentado por ley.
 
"El este caso tomamos en cuenta las opiniones de los especialistas en la materia, y elaboramos un anteproyecto de ley. Ambas cosas están en manos de los actores sindicales y empresariales que nos van a dar retorno en un plazo de 15 días, y luego se van a mandar los dos proyectos al Parlamento", manifestó Mieres.
 
Durante la reunión también se presentaron las pautas salariales para los sectores más afectados por la emergencia sanitaria.
 
"Era un tema muy complejo, se trata de aquellos trabajadores y empresas que han sufrido más duramente la pandemia, como son las agencias de viajes, hoteles, restaurantes, free shops, clubes deportivos y transporte turístico, entre otros", informó el jerarca.
 
"Lo que que decidimos fue plantear una pauta a cuatro años, de larga duración, en la que se den aumentos por inflación esperada en cada semestre, más un correctivo por inflación anual en cada año, y en el semestre donde no se da el correctivo por inflación, se da un componente de recuperación por la pérdida ocurrida, y así durante los cuatro años", culminó.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 1.74 MB)
6 imágenes, 1.74 MB

Etiquetas