Gobierno presentó lineamientos de la nueva ronda salarial con foco en empleo y salarios más bajos
De la instancia participaron el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, el subsecretario de la cartera, Dr. Hugo Barretto, el subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Ec. Martín Vallcorba, la directora Nacional de Trabajo, Mag. Soc. Marcela Barrios, la directora de la Unidad Estadística del MTSS, Mg. en Ec. Victoria González, el subdirector Nacional de Trabajo, Cr. Alvaro Inchauspe, el director de Macroeconomía, Ec. Braulio Zelko, representantes del PIT-CNT y la Confederación de Cámaras Empresariales.
El ministro, destacó en la conferencia brindada luego de la convocatoria al Consejo Superior Tripartito, el valor democrático y la consolidación de un proceso que cumple 20 años de negociación colectiva ininterrumpida en Uruguay.
Durante su intervención , Castillo afirmó que “no es menor que nosotros valoremos, como lo hicimos frente a los actores sociales, al sector empleador y al sector trabajador, el peso que tiene para todos los que nos dedicamos a estas tareas contar con 20 años de negociación colectiva, en un marco de democracia ininterrumpida que este año cumple 40 años”.
El ministro remarcó que este nuevo ciclo de negociación se desarrolla “sin imposiciones ni decretos”, en un proceso donde “se trabaja hasta el último momento, hasta la última hora del día y a la primera hora del otro día estamos otra vez trabajando, procurando consensos, ámbitos de negociación y mejora en las relaciones laborales”.
Castillo anunció que el Poder Ejecutivo presentó una propuesta concreta, valorada por los actores sociales, que plantea alcanzar acuerdos en un plazo de 90 días, con convenios de una duración de dos años. Se prevé un esquema de aumentos salariales nominales semestrales, correctivos anuales y una estructura de tres franjas salariales con ajustes diferenciados.
“La lógica es clara: priorizar el empleo y el crecimiento de los salarios más bajos”, señaló. En esa línea, detalló que la primera franja, que abarca salarios de hasta $38.950, incluye aproximadamente al 30% de los asalariados del sector privado. La segunda franja llega hasta los $165.228 y contiene al 64% de los trabajadores, mientras que la tercera franja contempla a quienes superan ese monto.
“La recuperación del salario real va a estar más marcada en los niveles de ingresos más bajos”, enfatizó Castillo. “La propuesta del Gobierno privilegia a quienes más lo necesitan, buscando no solo mantener el poder adquisitivo sino impulsar una mejora real”.
Finalmente, anunció que se convocará una instancia especial en los primeros días de diciembre para revisar el salario mínimo nacional, “colocándolo nuevamente en la senda de recuperación por encima de la inflación”, en consulta con los actores sociales.
Videos
Galería de imágenes
Consejo Superior Tripartito Descargar imagen : Consejo Superior Tripartito
Consejo Superior Tripartito Descargar imagen : Consejo Superior Tripartito
Consejo Superior Tripartito Descargar imagen : Consejo Superior Tripartito
Consejo Superior Tripartito Descargar imagen : Consejo Superior Tripartito
Consejo Superior Tripartito Descargar imagen : Consejo Superior Tripartito
Consejo Superior Tripartito Descargar imagen : Consejo Superior Tripartito
Consejo Superior Tripartito Descargar imagen : Consejo Superior Tripartito
Consejo Superior Tripartito Descargar imagen : Consejo Superior Tripartito
Consejo Superior Tripartito Descargar imagen : Consejo Superior Tripartito