Impacto de la tecnología en el mundo del Trabajo

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, participó este martes en el inicio de una nueva edición de las Jornadas de Informática de Actualización Profesional (JIAP) organizadas por la Asociación de Informáticos del Uruguay (AsIAP).
En la instancia, que tuvo lugar en el auditorio de la Torre de la Comunicaciones de Antel, el secretario de Estado expuso acerca de los desafíos de las nuevas tecnologías en la realidad laboral del Uruguay.
El ministro comenzó señalando que actualmente "en poco tiempo mucha gente accede, o tiene oportunidades, o es impactada por el desarrollo de las nuevas tecnologías" por lo que consideró imprescindible realizar un análisis completo de las fortalezas y debilidades que presenta Uruguay ante este fenómeno.
Entre las fortalezas Murro destacó la reciente incorporación de Uruguay en el grupo D7 de estados más avanzados del mundo en materia de gobierno digital, los planes Ceibal, Ibirapitá y Jacarandá, el programa "Jóvenes a Programar" que en abril entregó 700 certificados a jóvenes de todo el país, el Instituto de Formación Profesional (INEFOP) que septuplicó la cantidad anual de capacitaciones y que con las cámaras de Comercio e Industria ha firmado varios convenios relacionados con las TIC's.
Citando varios estudios realizados por universidades americanas y europeas, Murro aseveró que la desaparición de puestos de trabajo como consecuencia del avance tecnológico es inevitable, pero también significará la creación de nuevas fuentes laborales.
"Esto también nos va a pasar en Uruguay. Hay puestos de trabajo que ya están desapareciendo, pero también todos los días podemos ver nuevos empleos que se crean" remarcó.
Para enfrentar este fenómeno, subrayó Murro, Uruguay deberá contar con una educación digital universal y masiva, un marcado desarrollo de las tecnologías y de las comunicaciones y con más organismos como el INEFOP.
"Porque se deberá aprender a hacer otras cosas, o hacer cosas de otra manera. El tema es cómo conservamos el empleo, y que ese empleo, sea decente y no cualquier empleo".
El ministro de Trabajo recordó, por otra parte, el anuncio realizado este lunes por el Gobierno referente a la elaboración de una iniciativa para la regulación del trabajo a distancia o teletrabajo en Uruguay.
"El teletrabajo existe, va a seguir existiendo, pero eso debe ser con derechos y obligaciones para todas las partes. Uno de mis hijos es un teletrabajador, trabaja fundamentalmente desde su casa como dibujante y es un trabajador formal" ejemplificó Murro. "Y realiza sus aportes como empresa unipersonal. Esa es una posiblidad, puede haber otras".
El Gobierno tiene a estudio, además, iniciativas tendientes a otorgar el derecho a los trabajadores a desconectarse fuera del horario laboral ante la eliminación de las fronteras entre la vida personal y laboral que ha generado las nuevas tecnologías.
"Hay que ver como mantenemos la privacidad, los derechos humanos de las personas y como atendemos nuevas realidades laborales" explicó Murro.