Lanzamiento del Centro de Formación en Operación y Mantenimiento en Energías Renovables

Se suscribió en UTEC de Durazno acuerdo interinstitucional
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, asistió este jueves en Durazno a la firma del convenio entre el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y el PIT-CNT para la implementación del Centro de Formación en Operación y Mantenimiento en Energías Renovables (CEFOMER).
El proyecto surge de la convergencia de políticas de educación, desarrollo industrial y de creación de capacidades para la investigación y desarrollo en temas demandados por el sector productivo.
El ministro Murro recordó que esta iniciativa responde a la inquietud planteada por los propios trabajadores en los Consejos de Ministros realizados en el interior del país donde se planteó más de una vez la necesidad de contar con capacitación de trabajos para molinos de viento en altura.
Asimismo, el jerarca destacó el apoyo de la UTEC y de la Fuerza Aérea, a través especialmente de las instalaciones de la base de Santa Bernardina, la Cámara de Industrias y el PIT-CNT, junto al INEFOP, para llevar adelante el proyecto.
Murro subrayó que el notable avance del país en energías renovables requiere contar con trabajadores formados y capacitados en la materia, y afirmó que "este es un primer paso" bueno para Durazno y bueno para el Uruguay.
Los cometidos del CEFOMER son desarrollar la formación de formadores, capacitar a operarios de las actuales y futuras centrales de generación a partir de recursos renovables y funcionar como bolsa de
trabajo.
En el marco de este acuerdo, INEFOP aportará más de USD 1.300.000 para la creación y desarrollo de las actividades del Centro dentro de sus dos primeros años de funcionamiento.
Además del ministro Murro, participaron la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, el director general de INEFOP, Eduardo Pereyra, representantes del PIT-CNT y la CIU en INEFOP, y consejeros de UTEC.