Lucha contra el Trabajo Infantil

Acto conmemorativo
Con la participación de los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro; Interior, Eduardo Bonomi; Educación y Cultura, María Julia Muñoz; el subsecretario de Trabajo, Julio Baráibar; el inspector general de Trabajo y Seguridad Social y Presidente del CETI, Gerardo Rey; la presidenta de INAU, Marisa Linder; José Pedro Derregibus por la Cámara Nacional de Comercio; Edgardo Oyenart por el PIT CNT y Emilio Bonetti por la Asociación Nacional de ONGs, se desarrolló el acto de conmemoración por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
El ministro Ernesto Murro aseguró que durante su participación en la Conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo, el viernes 12 de junio, se presentaron cifras que indican que doce millones y medio de niños en América Latina y el Caribe son trabajadores y casi diez millones se desempeñan en tareas peligrosas.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social impulsa como estrategia, adoptada por el Gobierno nacional, la cultura del trabajo para el desarrollo; ésta comprende la lucha contra el trabajo infantil. Además, el Sistema Nacional de Cuidados es una prioridad, así como la Ley de Empleo Juvenil para proteger a los jóvenes y facilitar la continuidad de sus estudios.
Murro destacó entre las acciones al respecto de esta problemática para el período la coordinación con los organismos que trabajan sobre la temática; la creación de sistemas de información para evaluar, diagnosticar y corregir; y de campañas de sensibilización, comunicación y fortalecimiento del Comité de Erradicación del Trabajo Infantil en Uruguay.
El inspector general de Trabajo, Gerardo Rey, agradeció la participación de la sociedad civil e instituciones públicas en el combate al trabajo infantil, ya que se trata de una problemática que para su solución requiere la participación de todos los organismos involucrados.
Recordó que la última encuesta que respecto a esta problemática data de 2009, e indicó que eran 67.000 los menores de quince años que trabajaban. Señaló que el objetivo es realizar una nueva encuesta para comparar la cifra actual luego de las acciones realizadas en los últimos años.
Por su parte, la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, dijo que desde el MEC se trabaja para la promoción y prevención mediante el sistema educativo. Valoró la participación de los Centros Educativos de Capacitación y Producción como organismos que permiten la permanencia de los jóvenes en ámbitos vinculados a la educación a través de cursos e inserción laboral.
La jerarca informó que desde esa secretaría se trabaja en conjunto con Desarrollo Social para apoyar el seguimiento de las inasistencias a los centros de estudio antes de que se consolide el abandono escolar.
Según Muñoz la retención en el sistema educativo es la clave para reducir el trabajo infantil. En tal sentido, dijo que el objetivo del Gobierno es alcanzar en 2020 el egreso del primer ciclo de secundaria de la totalidad de los adolescentes.
En tanto que la presidenta del Instituto Nacional del Niño y el Adolescente del Uruguay, Marisa Lindner, dijo que la encuesta de 2009 fue el punto de inflexión para reconocer la situación de los niños y el mundo laboral. Fue a partir de allí que se tomaron medidas con gran impulso. Desde el INAU se apuesta a la prevención y promoción para generar cambios en la cultura ciudadana.