Manual práctico para la construcción

Brenta: Trabajo conjunto entre sindicatos y empresas generó material útil para el sector


En el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) se presentó el "Manual práctico de la construcción", de los autores Alberto Baroffio y Viviana López Dourado, que recopila normas, leyes y reglamentaciones laborales y de seguridad social relacionados con este sector de actividad. Brenta reconoció que la concreción de este material es producto del trabajo conjunto que convocó tanto a trabajadores como a empresarios.

El Manual práctico de la construcción resume la investigación que realizaron los abogados Alberto Baroffio y Viviana López Dourado quienes, al desarrollarse laboralmente en esta área, se encontraron con que había un conjunto de normas y reglamentaciones, pero que no estaban ordenadas "para que cualquiera lo entendiera". De hecho, resaltaron que esta publicación, si bien cuenta con una gran cantidad de textos normativos, está redactado de manera simple con el fin de responder la interrogante: "¿Qué debo tener en cuenta a la hora de hacer una obra de construcción?".

En esa línea, el manual cuenta con capítulos que responden a preguntas sobre las obligaciones, derechos y responsabilidades en materia laboral, el registro de las obras ante el Banco de Previsión Social, en relación a la seguridad social de los trabajadores, los derechos que existen a través de fondos sociales y los aspectos de seguridad, higiene y salud ocupacional en esta área de trabajo.

Esta investigación fue declarada de interés por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Por ello, el acto de lanzamiento del manual se realizó en el salón de actos de esa secretaría de Estado y contó con la presencia del ministro Eduardo Brenta; el presidente de la Cámara de la Construcción, Ignacio Oteguy, y el secretario general del Sindicato Único de la Construcción (SUNCA), Oscar Andrade, además de los autores del manual.

El ministro Eduardo Brenta subrayó que se trata de un sector "extremadamente complejo" en el que se registró un avance en materia normativa durante los últimos años. Sin embargo, afirmó que actualmente se ve en las "tapas de diarios una especie de Metsul de conflictos, un organismo que en vez de anunciar fenómenos climáticos anuncia los niveles de conflictividad que va a haber en los próximos días. Ahora, resulta que, en general, los que pronostican el tiempo embocan bastante, los que pronostican esto otro erran bastante", dijo.

 

Fuente: Presidencia de la República