Normas de género y cuidados

Marcela Barrios expuso en la presentación de un estudio sobre cuidado infantil

Se presentó el estudio «Transformando las normas de género a través del Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay», a cargo del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo, Uruguay (Ciedur). La directora Nacional de Trabajo, Marcela Barrios, destacó a la academia y al movimiento sindical por “estar pensando y generando estos espacios, y esta investigación, que son insumos para la política pública".
Marcela Barrios expone en la actividad

Durante la actividad, se expusieron los principales hallazgos del estudio y se reflexionó sobre los desafíos pendientes en materia de equidad de género y corresponsabilidad en las tareas de cuidado.

El panel de comentaristas estuvo integrado por Marcela Barrios, directora Nacional de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS); Flor de Liz Feijóo, secretaria de Género, Equidad y Diversidad Sexual del PIT-CNT; y Susana Muñiz, secretaria Nacional de Cuidados y Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). La actividad contó también con la presencia del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo.

Este encuentro buscó visibilizar la necesidad de profundizar en políticas públicas que fomenten una distribución más equitativa de los cuidados, abordando las desigualdades estructurales que afectan a las mujeres y promoviendo un modelo de corresponsabilidad entre el Estado, las familias y el sector privado.

Marcela Barrios destacó la importancia del estudio y la madurez del movimiento sindical para generar estos espacios de reflexión.

"Quiero destacar la madurez del movimiento sindical, conjuntamente con la academia, de estar pensando y generando estos espacios, de estar presentando esta investigación, que son insumos para la política pública", dijo.

Asimismo, valoró la participación del Estado y los actores sociales en la búsqueda de soluciones, resaltando la necesidad de incluir la temática de los cuidados en la negociación colectiva.

"Firmamos un convenio con el MIDES para promover la inclusión de los temas de cuidado de género en la negociación colectiva, porque entendemos el rol que tiene para aportar a ese cambio social", expresó la jerarca.

Barrios destacó la necesidad de articular esfuerzos entre el Estado, la sociedad y el sector empresarial para generar condiciones laborales más justas para las mujeres, y expresó que la transformación social requiere de un compromiso colectivo y de acción constante.

"Estamos en sintonía y en un buen camino, y en este Ministerio hay espacio para seguir pensando, para articular y para trabajar en conjunto en la construcción de una sociedad más justa", enfatizó.

El evento reafirmó la importancia de seguir fortaleciendo el Sistema de Cuidados como una herramienta fundamental para reducir brechas de género y mejorar la calidad de vida de las mujeres trabajadoras y sus familias.

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.68 MB)
6 imágenes, 1.68 MB

Etiquetas