1° de Mayo

Mensaje del ministro Juan Castillo en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores

Con motivo de un nuevo 1º de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, emitió un mensaje a la ciudadanía en nombre del Poder Ejecutivo, transmitido en cadena nacional de radio y televisión. En su alocución, el jerarca repasó el origen histórico de esta fecha, destacó los avances conquistados por el movimiento obrero y reafirmó el compromiso del gobierno con la justicia social, el trabajo digno y el fortalecimiento del diálogo social.
Mensaje del ministro Juan Castillo en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores

Castillo recordó que hace 139 años miles de trabajadoras y trabajadores en distintas ciudades del mundo reclamaban por condiciones laborales dignas, entre ellas, la jornada de ocho horas. "En Chicago se desató una sangrienta represión que costó vidas, dejó decenas de heridos y dio origen a los mártires de Chicago, cuya memoria honramos cada primero de mayo", expresó.

El ministro también recordó momentos claves del movimiento sindical uruguayo, como la histórica movilización del 1º de mayo de 1983 durante la dictadura cívico-militar, y resaltó conquistas locales como la ley de ocho horas aprobada en 1915, extendida en 2008, durante el gobierno de Tabaré Vázquez, a trabajadoras y trabajadoras rurales y domésticas. "Ayer, como cada 30 de abril, celebramos el Día del Trabajador Rural, al que también saludamos", añadió.

Castillo advirtió sobre los desafíos actuales a nivel global, como el deterioro ambiental, las desigualdades acentuadas por la guerra comercial internacional, y sus consecuencias sobre los sectores más vulnerables. "El planeta está en peligro, debemos ganar la batalla por el ambiente para garantizar nuestra existencia como especie", afirmó.

En relación a las prioridades de la cartera, enumeró las acciones en marcha: el Compromiso Nacional por la Vida, la Salud y la Seguridad en el Trabajo, las políticas de igualdad de género, la elaboración de lineamientos para la próxima ronda de Consejos de Salarios con foco en el salario y la negociación colectiva, la promoción del empleo de calidad, el apoyo al cooperativismo y a la economía social, y la formación continua a través del Inefop. Asimismo, señaló que el MTSS trabaja para contribuir con el diseño presupuestal que garantice "más recursos para mejorar la calidad de vida del pueblo".

"Nuestro gobierno apuesta fervientemente al diálogo y la negociación, al fortalecimiento de los ámbitos tripartitos y a promover debates como la reducción del tiempo de trabajo, la mejora de la productividad y la formación laboral", indicó.

Castillo señaló que "luego de 40 años ininterrumpidos de democracia, nuestro país es más desigual", pero aseguró que el gobierno está dispuesto a hacerse cargo de los desafíos. "Tenemos que sumar esfuerzos para atender a la infancia en situación de pobreza, generar oportunidades educativas y laborales, defender la industria nacional y salir de la situación de salarios y jubilaciones sumergidas", enumeró.

El mensaje concluyó con una apelación al compromiso colectivo: "¿Tendremos que dar por perdida esta lucha? De nuestra parte no. Las y los uruguayos tenemos sobrados motivos y condiciones para mejorar la calidad de vida apelando a la justicia social, la solidaridad y el esfuerzo colectivo". Y finalizó:  "La pública felicidad depende de nosotras y nosotros mismos. ¡Salud 1º de mayo!".

Videos

Lengua de Señas Uruguaya (LSU)

Descargas

Etiquetas